Sanidad agradece a la Hermandad de Donantes de Sangre la "enorme labor" que han realizado durante la pandemia
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha querido agradecer "de primera mano" la "enorme labor" que ha realizado la Hermandad de Donantes de Sangre desde que se inició la crisis sanitaria en Cantabria. "Un trabajo que han realizado siempre, pero que se ha intensificado con la pandemia, en condiciones mucho más adversas".
Así se lo ha hecho saber al presidente de la Federación Española de Donantes de Sangre, Faustino Valdés, con quien se ha reunido para poner en valor su trabajo y escuchar sus principales demandas y reivindicaciones. En el encuentro también han participado el presidente de la Asociación de Donantes de Sangre de Cantabria, Ignacio Álvarez; el secretario general, Isidro Tapia, así como el director del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, José Luis Arroyo.
Ambos han coincidido en señalar que, gracias al trabajo de la Hermandad y la voluntad solidaria, generosa y altruista de los donantes, en ningún momento han peligrado las reservas de sangre en la región, a pesar de que las necesidades se han seguido manteniendo durante todo este tiempo.
De hecho, tal y como ha confirmado la propia Hermandad, en este momento solo hay 700 unidades de sangre menos que en la misma fecha del año pasado "un desfase bajísimo que supone menos de una semana de colectas", lo que da buena cuenta del nivel al que sigue recolectando la Hermandad.
Durante la reunión han ahondado en la necesidad de reconducir la situación de las donaciones en Cantabria y que la Asociación adquiera más protagonismo en la gestión, promoción y donación de sangre.
El coronavirus ¿han apuntado- ha supuesto un punto de inflexión en muchos ámbitos, también en la donación de sangre, que siempre ha sido segura, pero que obliga a cambiar algunos aspectos básicos del circuito de colectas, como la donación mediante cita previa, que se aplica desde el inicio de la crisis sanitaria, han recordado. De hecho, además de la cita previa para las donaciones, se habilitó en Valdecilla un punto de acceso directo para los donantes que acuden a donar al hospital.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"