Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha situado la formación del docente como uno de los ejes de la política educativa de su departamento y, en esta tarea, ha destacado el papel que pueden jugar la neurociencia y el conocimiento de cómo funciona el cerebro.
"Para conseguir saber discernir cuál es la mejor fórmula para enseñar es preciso conocer el funcionamiento del cerebro para elegir la opción que mejor se adapte al proceso de aprendizaje", ha apuntado hoy Silva, en la inauguración del curso 'Neurociencia, docencia y aprendizaje desde la evidencia científica' de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
El titular de Educación se ha referido a tres aspectos que han impactado en el proceso educativo y que están cambiando el paradigma de la enseñanza, entre ellos ha citado la digitalización y la errónea identificación entre innovación y digitalización; la externalización de la crianza que ha derivado en una delegación familiar en el centro educativo de muchas de las tareas educativas que antes se desarrollaban en el núcleo de la familia; y también se ha referido al impacto de la neurociencia o psicología de nuestros cerebros. En este punto, ha señalado que este aspecto se ha convertido en un "diferencial" en los últimos cinco o diez años en la forma de enseñar, "saber cómo se aprende nos va a permitir ajustar el proceso de aprendizaje para mejorar la enseñanza".
Por ello, ha asegurado que su departamento ha elaborado una serie de planes estratégicos, basados más en evidencias científicas y no en decisiones políticas, que sirvan de marco para abordar los cambios que necesita el sistema educativo en Cantabria. Entre estos ha puesto de relieve los planes sobre salud, plurilingüismo, digitalización o inclusión. Sobre este último aspecto, ha subrayado el incremento de recursos asignados desde el Ejecutivo cántabro, que en este curso 2024-2025 asciende a los 1.000 efectivos entre profesores de audición y lenguaje, pedagogía terapéutica, orientadores y profesores de servicios a la comunidad, y que suponen un 15% más que el pasado año, y un 53% más que hace una década.
'Neurociencia, docencia y aprendizaje desde la evidencia científica'
El objetivo del seminario es, a través de la investigación científica, ayudar a todos los agentes involucrados en la educación: padres, profesores, alumnos y políticas educativas, por medio de la potenciación y aplicación en las aulas de las Neurociencias.
La educación es un mecanismo de modificación guiado del cerebro, el fundamento epistemológico y científico de la práctica docente es la neurociencia, y otras ciencias que están surgiendo a partir de ellas. Por eso es evidente que el órgano de aprendizaje puede ayudar a resolver los problemas neurofuncionales que afectan a los alumnos en todas las etapas del sistema educativo.
El curso, que esta semana se desarrolla en la UIMP con la colaboración del Gobierno de Cantabria, abordará, entre otros temas, asuntos como la neurociencia en el alumnado con Trastorno del Espectro Autista, la neurobiología de la lectura, o el cerebro y las pantallas.

Más noticias de Cantabria
- Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística
- "El futuro es nuestro si hay unidad", asegura Revilla en la XXX Fiesta Regionalista