Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha solicitado hoy al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Planas, que sufrague el coste diferencial que tienen que asumir los ganaderos de Cantabria por la implantación de un crotal electrónico, frente al crotal convencional, a los animales nacidos desde el pasado 1 de julio.
Susinos ha hecho esta petición en el transcurso de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, así como en los consejos consultivos de Política Pesquera y Política Agraria para Asuntos Europeos, en los que ha pedido a Planas que "no se siga ahogando a los ganaderos", teniendo que asumir ahora un gasto adicional.
La consejera ha recordado que esta medida relativa a la identificación animal, no debería recaer en los ganaderos, porque "aún no está aplicada en la mayor parte de los países de Europa, al no ser de obligado cumplimiento, y cuya obligación proviene del Ministerio de Planas".
Susinos ha recordado al ministro que el coste del crotal convencional es de 1 euro con 13 céntimos, mientras que el electrónico asciende a 3 euros, por lo que "hablamos de casi triplicar el coste por animal", ha explicado Susinos. Teniendo en cuenta que en 2024 se colocaron en Cantabria 96.500 crotales, "los ganaderos de Cantabria van a pasar de pagar 109.045 euros en crotales a 289.500 euros en los nuevos".
Por este motivo, Susinos ha solicitado que el Ministerio asuma este "plus de dinero", que la Consejería ha estimado en 180.455 euros y que pondría de manifiesto "que existe voluntad por parte del Gobierno de España", ha explicado.
Además de la consejera, han participado en la conferencia sectorial el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez; la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández y el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio.
Relevo generacional
Durante su intervención, la consejera ha aprovechado también para abordar la hoja de ruta marcada por el Ministerio sobre el relevo generacional en la actividad agraria, que ha definido como "uno de los mayores compromisos que asumimos", además de un "reto para los territorios rurales y para toda la sociedad".
En relación con este tema ha solicitado que se enriquezca con las actuaciones que están haciendo las comunidades autónomas, dado que "es un problema de Estado", que requiere de actuaciones concretas y conjuntas.
Por ese motivo, y tras un análisis, la consejera ha puesto de manifiesto que echa en falta "un mayor apoyo o, mejor dicho, una línea de actuación concreta a las explotaciones agrarias de tipo familiar", dado que son reconocidas como uno de los factores clave para la sostenibilidad de las zonas rurales.
Estas explotaciones familiares tienen la ventaja de acumular el conocimiento sobre la producción local, que se ha demostrado a lo largo de generaciones. "En Cantabria consideramos imprescindible que ese conocimiento y ese saber hacer no se pierda y se transmita a los jóvenes", ha concluido Susinos.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística
- "El futuro es nuestro si hay unidad", asegura Revilla en la XXX Fiesta Regionalista