Industria apoya a la empresa Yofra en su apuesta por el mercado de la edificación sostenible y ecológica

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una ayuda de 87.899,61 euros a la empresa Yofra para la incorporación de tecnología de última generación que le permitirá abordar una nueva línea de fabricación de paneles destinados a edificación sostenible y ecológica, un mercado que está creciendo exponencialmente.
La empresa familiar de Gajano, líder en el mercado nacional de la ingeniería de diseño y desarrollo de sistemas en madera laminada, ha invertido más de 537.000 euros en una nueva prensa automática para fabricar con medios propios tableros de contralaminado, que hasta ahora importaba de fabricantes alemanes y austriacos, usando como materia prima el pino radiata, abundante en Cantabria y en todo el Norte de España.
El consejero de Industria, Javier López Marcano, ha destacado que el Gobierno de Cantabria contribuye a esta inversión con una subvención del 16,35% del total, a través de la línea de ayudas CRECE 2 (Crecimiento industrial para empresas industriales).
Esta convocatoria de concurrencia competitiva, dotada con cinco millones de euros, busca incrementar la productividad y competitividad de la industria cántabra y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En total 65 pymes han presentado a la convocatoria de 2021 inversiones productivas que suman más de 32 millones de euros en adquisición de terrenos, bienes de equipo, nuevas instalaciones, activos inmateriales o servicios externos de consultoría.
López Marcano ha destacado que los proyectos subvencionados comprometen la creación de 35 nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de las plantillas actuales, que suman 421 puestos de trabajo.
Yofra
El consejero ha afirmado que la inversión acometida por Yofra situará a esta empresa familiar de Gajano, que ya es líder nacional en ingeniería de diseño y desarrollo de sistemas en madera laminada, ante una oportunidad única para posicionarse en el mercado nacional e internacional en edificación sostenible y ecológica, superando la dependencia actual de los fabricantes europeos de los tableros de contralaminados y el problema de los precios de compra de los mismos.
Yofra está bien implantada en el mercado nacional de estructuras de vigas laminadas, y cuenta con una planta de fabricación de alta tecnología. Su mercado principal siempre ha sido la obra pública, tanto en nuevo como en rehabilitación del patrimonio nacional.
Ahora su objetivo es potenciar sustancialmente la línea de fabricación de paneles destinados a edificación sostenible y ecológica, llamado CLT (contralaminado), para consolidarse en el mercado nacional e intentar la exportación de este producto, que en estos momentos tiene unos índices de crecimiento del 350%. En estos momentos Portugal y Reino Unido con los mercados que concentran el mayor número de potenciales clientes.
Este producto está ligado a la edificación industrializada, ecológica, y sostenible, con un ahorro importante durante la fabricación de los paneles, armado del edificio, en el mantenimiento, y en la climatización del mismo, llegando a consumo energético cero en este último punto.
El consejero ha señalado que este sistema que hasta ahora se usaba poco y sobre todo en edificios unifamiliares de menor calado, ahora se está imponiendo a pasos rápidos en edificación de hasta 25 pisos de altura, y además se están construyendo colegios y otras edificaciones en el sector público, por lo que considera estratégica la apuesta de Yofra por poner en marcha un nuevo producto para este nuevo mercado.
Más noticias de Economía
- El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
- Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- Industria organiza el evento XTELA CONNECT para impulsar la interacción entre empresas y startups
- SODERCAN lanza un programa de formación y planes de acción en IA para empresas exportadoras
- Arasti anuncia que el Presupuesto de Cantabria cumplirá por segundo año consecutivo con la Ley de Ciencia al incrementar la inversión en ciencia e innovación en un 18%
- Arasti aboga por preparar a las nuevas generaciones para un futuro digital, innovador y lleno de oportunidades
- Industria subvenciona 21 nuevos contratos en empresas de reciente creación con 382.000 euros
- Más de un millar de cántabros se une a la Blue Expedition para frenar la invasión de plásticos marinos
- SODERCAN impulsa la presencia de emprendedores en el Startup Day de Pamplona el 17 y 18 de noviembre
- SODERCAN amplía el plazo de las ayudas para las empresas tractoras del programa Xtela

















