SODERCAN amplía hasta el 21 de enero el plazo para optar al programa de creación de empresas de base tecnológica
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, ha ampliado hasta el 21 de enero el plazo de presentación de candidaturas para participar en el programa de apoyo a la creación de empresas innovadoras de base tecnológica (EIBT).
Incluido en el Plan de Apoyo al Empleo Autónomo de Cantabria, este programa cuenta con 20 plazas y consta de tres fases: un itinerario formativo, mentoring individual y la concesión de importantes premios en metálico a los proyectos mejor valorados para impulsar y visibilizar las iniciativas con mayor proyección.
La empresa pública de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio pone en marcha el programa EIBT para apoyar y reconocer las mejores iniciativas de emprendimiento tecnológico y/o de empresas innovadoras en Cantabria y facilitar su puesta en marcha.
Las destinatarias son personas emprendedoras con una idea de negocio o proyecto innovador y que asuman el compromiso de crear una empresa y desarrollar su proyecto en Cantabria; o empresas y otras entidades de reciente creación con una idea de negocio o proyecto innovador en sus productos, modelo de negocio y/o procesos y menos de 10 trabajadoras/es que desarrollen su proyecto en Cantabria.
Tanto en el caso de personas jurídicas (sociedades, fundaciones o asociaciones como en el caso de empresario/as individuales (autónomos/as o mutualistas), la actividad a desarrollar dentro del programa deberá haberse iniciado desde el 1 de enero de 2020.
La ampliación de plazo para la recepción de candidaturas se ha publicado este viernes en el Boletín Oficial de Cantabria. La solicitud para participar se debe realizar por Internet a través del Gestor de Ayudas de SODERCAN.
El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti, subraya que la creación de empresas innovadoras de base tecnológica es un mecanismo eficaz para el desarrollo económico de una región como Cantabria, que permitirá traducir en actividad empresarial la capacidad de l+D de los organismos regionales de investigación y de sus empresas.
Tres fases
El programa es de concurrencia competitiva y se estructura en tres fases: talleres de formación grupales en los ámbitos básicos para crear un negocio y competencias clave para emprender con éxito en el ámbito de las startups (20 plazas); mentoring individual dirigido a prestar orientación y asistencia especializada para elaborar, complementar o perfeccionar el plan de negocio del proyecto (10 plazas); y la concesión de premios a los proyectos con mayor proyección.
Se podrán conceder un máximo de 10 premios a las iniciativas mejor valoradas: tres primeros premios dotados con 30.000, 25.000 y 20.000 euros, y siete accésit de 10.000 euros.
Los proyectos premiados recibirán, asimismo, un diploma acreditativo del galardón que lleva aparejado acompañamiento para su presentación a redes de inversores privados y a entidades públicas de financiación.
Este programa tiene como finalidad potenciar la investigación y el desarrollo tecnológico, fomentar y hacer posible la transferencia de tecnologías de la universidad y centros de investigación al sector empresarial, y crear un entorno favorable para la creación de nuevas empresas innovadoras con potencial de crecimiento, en los ámbitos de la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria (RIS3): Blue Economy e industria offshore, Salud y Bienestar, lndustria Cultural y Turismo Sostenible, Bioeconomía y sector agroalimentario, e lndustria Inteligente.
Las empresas innovadoras de base tecnológica son aquéllas con personal altamente cualificado que producen bienes y servicios con alto valor añadido presentando, generalmente, indicadores de rápido crecimiento.
Las mismas son una vía de transferencia tecnológica y de comercialización de los resultados de la l+D, tanto propia como externa, además de articularse como un útil mecanismo dinamizador de la innovación y el desarrollo del entorno socioeconómico.
Estas empresas ayudan a la sostenibilidad de la transferencia de tecnología al sistema productivo local (y, por tanto, a la sociedad), y desarrollan su actividad en múltiples sectores teniendo desde sus inicios un enfoque global.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"