El PP exige al Gobierno de España que invierta en proyectos de I+D+i y TIC en energía eólica marina
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Congreso de los Diputados ha exigido al Gobierno de España, mediante una Proposición no de Ley en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados, que apoye e invierta en proyectos de I+D+i, innovación y TIC en energía eólica marina.
La iniciativa, firmada por los parlamentarios cántabros Diego Movellán y Elena Castillo, reclama al Ejecutivo establecer una hoja de ruta sostenible, con objetivos, plazos y ubicaciones para el desarrollo de la energía eólica marina y las energías del mar, con un marco regulatorio claro, estable, transparente y sencillo para permitir el despliegue, con arreglo a mecanismos de mercado, de todo el potencial de la energía eólica marina, y siempre garantizando la sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico español.
España está contribuyendo de forma significativa al desarrollo eólico marino haciendo gala de un músculo industrial relevante que principalmente se localiza en el Norte de España. Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, con una alta especialización industrial, está permitiendo a estas regiones del norte competir con éxito en la eólica marina. Cantabria es pionera y uno de los grandes líderes en el ámbito de la energía eólica a nivel europeo y mundial.
Además, se insta al Gobierno a caracterizar el área eólica, contemplando los requisitos del Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) y establecer mecanismos que permitan la interacción, entre el desarrollo y el acceso a las redes eléctricas, con la generación de energía marina renovable.
Como subraya el GPP en su iniciativa, la energía eólica marina es un factor fundamental en la transición energética y sus costes siguen cayendo según se va cumpliendo su curva de aprendizaje.
Por otro lado, la crisis deriva por el Covid-19 plantea un nuevo escenario en el que la UE va a dotar de ayudas extraordinarias para impulsar la modernización y reactivación de las economías europeas mediante inversiones adicionales a las previstas en materia de transformación energética, ecológica y transformación digital.
Por ello, como la Comisión Europea estima que Europa necesitará entre 230 y 450 de GW de energía eólica marina para 2050 para cumplir con el Pacto Verde, y, según la asociación europea de la industria eólica, para conseguirlo deberían instalarse 7GW de nueva potencia eólica marina cada año hasta 2030 y más del doble anual desde 2030 hasta 2050, el GPP pide que el Proyecto de Ley para la Economía sostenible, que está en trámite parlamentario, considere este asunto y España acelere los procesos de cambio con mentalidad industrial, para favorecer la investigación, la innovación y la generación de empleo de calidad.
El GPP destaca que España está contribuyendo de forma significativa al desarrollo eólico marino haciendo gala de un músculo industrial relevante, especialmente en el norte de España, pero considera que hay que apostar e invertir en futuro, lo que pasa por invertir en I+D+i, afrontando retos como la explotación del recurso en grandes profundidades y a grandes distancias de la costa o en tecnologías flotantes.
Más noticias de España
- 'Intervenir la justicia por parte del Gobierno de Sánchez es demoledor para el funcionamiento de las instituciones democráticas', afirma el PP
- Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
- El PP pretende blindar por ley la competencia estatal de los habilitados nacionales que Sánchez quiere entregar a los independentistas
- El PP da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a "los continuos ataques de las cloacas del Gobierno"
- El 54% de los médicos secundan la huelga general convocada para exigir al Gobierno central un estatuto propio en una jornada que transcurre sin incidentes
- Presentada en Sevilla la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- El PP a Óscar López: "No hay peor insulto que considerar a los ciudadanos como imbéciles"
- El PP reclama a Marlaska que pida perdón a la UCO y desmienta que las filtraciones que afectan a Leire Díez son un "reportaje de investigación"
- El PP exige una auditoría sobre el apagón y afirma que Sánchez volvió a demostrar "su ineptitud y sectarismo"
- El Cardenal estadounidense Prevost, se convierte en el nuevo Papa con el nombre de Leon XIV