El Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el CIFP La Granja ponen en marcha un proyecto de pastoreo de oveja autóctona
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Granja de Heras han puesto en marcha un proyecto de pastoreo de oveja autóctona, de la raza carranzana, en la instalación turística.
La iniciativa ha iniciado su andadura este mes de mayo tras la firma de un acuerdo entre CANTUR, empresa gestora del parque dependiente de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, y la Consejería de Educación y Formación Profesional.
De esta manera, dos estudiantes de La Granja de Heras pastorearán ganado ovino en diferentes zonas de Cabárceno que tienen maleza o son zona montuna y cuyos accesos con maquinaria resulta complejo. Las labores de pastoreo y mantenimiento del parque de los dos alumnos se encuadran en el marco de las prácticas curriculares de los ciclos de Formación Profesional de grado medio en Producción Agropecuaria y Agroecológica.
El consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, ha explicado que, con este proyecto, el Parque de Cabárceno desarrolla su función educativa y avanza en políticas de responsabilidad social y ha resaltado las potencialidades de la instalación para desarrollar programas de formación.
Por su parte, la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha subrayado que el trabajo de La Granja de Heras y su interés por impulsar iniciativas como ésta "prestigian nuestra Formación Profesional poniendo en valor prácticas sostenibles y trabajos tradicionales que, además, tienen un componente social vinculado al entorno, al territorio rural de Cantabria y a la salvaguarda de las especies autóctonas".
Los estudiantes llevarán a cabo una pauta de pastoreo que asegure una alimentación basada en su mayoría en el aprovechamiento de los recursos forrajeros del Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Se encargarán del mantenimiento completo de los animales: marcaje e identificación, control sanitario y de los procesos de reproducción, esquilado y mantenimiento de pezuñas, entre otros, así como el ordeño y la posterior producción de queso en el centro educativo, siguiendo un sistema ecológico y circular de producción ganadera y lechera.
Se cumple, así, un proceso de economía circular, toda vez que las labores propias del pastoreo encierran también una labor de mantenimiento del parque y un aprovechamiento de la lana y la leche para manufacturar esos productos.
Las prácticas se enmarcan en el módulo de Formación en Centros de Trabajo y las funciones que realizarán son las propias del perfil profesional de las ramas formativas de Producción Agropecuaria y Agroecológica, haciendo efectivo el carácter teórico-práctico de la Formación Profesional. Se realizarán entre mayo y junio, duración determinada en el currículo oficial del ciclo formativo, en turnos rotacionales semanales en horario de 12:00 a 19:00 horas y estarán tutorizadas por personal del área de granja del parque.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cantabria reconoce a donantes de sangre de 2024 en un acto en el que se sigue pidiendo la colaboración ciudadana para mantener la autosuficiencia sanguínea
- Luis Ángel Agüeros felicita a los nuevos titulados de estudios hispánicos y de enseñanza del español del CIESE-Fundación Comillas
- Martínez Abad destaca la contribución del certamen literario 'Gabino Teira' al fomento de la escritura entre los más jóvenes
- Cantabria exhibe sus fortalezas como destino turístico en Expovacaciones
- Cantabria muestra el respeto, la empatía y el cuidado con calidez y calidad que se aplica en la asistencia sanitaria en el documental 'Hospitales Humanos II'
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo