El XV Aula de Cooperación finaliza con una jornada sobre la mujer en el Sáhara Occidental

La charla ‘Formación y sensibilización sobre derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental. Documental Insumisas’, a cargo de Jadiyetu El Mohtar, delegada saharaui en Madrid, y Tatiana Montenegro, de Hegoa, será mañana lunes, 4 de diciembre, a las 18.30, en Tabacalera
El Ayuntamiento de Santander finalizará mañana lunes, 4 de diciembre, el programa del XV Aula Básica de Formación en Cooperación al Desarrollo, con una jornada dedicada a los derechos humanos de la mujer en el Sáhara Occidental.
Así lo ha avanzado el concejal del área Mateo Echevarría, quien explica que la charla ‘Formación y sensibilización sobre derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental. Documental Insumisas’ a cargo de Jadiyetu El Mohtar, delegada saharaui en Madrid, y Tatiana Montenegro, del Instituto Hegoa (de la Universidad del País Vasco UPV-EHU), se desarrollará desde las 18.30 horas en el centro cívico de Tabacalera.
Dirigido a ONGD, instituciones, asociaciones de mujeres y de DDHH, movimientos sociales y público en general, su objetivo es dar visibilidad a la situación de los derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental a través del documental ‘Insumisas: Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental’, que parte de los relatos y memorias de cinco defensoras de los derechos humanos para construir un homenaje a la extraordinaria experiencia de resistencia de las mujeres saharauis y su lucha por la libertad y la justicia para su pueblo.
Las personas interesadas podrán obtener más información y realizar su inscripción a través del teléfono 942 203 173 o del correo cooperación@santander.es.
Echevarría ha destacado el éxito que un año más está teniendo esta iniciativa municipal que comenzó en 2007 y está basada en talleres con contenidos teóricos, casos prácticos y con carácter participativo.
“Continuaremos fomentando este espacio para la difusión, sensibilización y comunicación de los distintos proyectos de cooperación al desarrollo que se han realizado y se realizan a través del Ayuntamiento de Santander”, ha asegurado.
En esta edición, el Aula Básica de Cooperación de Santander ha abordado otros temas de interés en materia de cooperación, vinculados a la tecnología y el desarrollo humano, la acción humanitaria o los indicadores de género para las formulación de proyectos.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror
- Creatividad y salud se dan la mano en los i-Days 2025, la cita con la innovación que impulsa IDIVAL
- Abierto el plazo para presentar las propuestas de Cursos Avanzados de la UIMP para impartir en Santander en verano de 2026
- La Fábrica de Creación abre su estudio para conocer al artista residente Juan Pablo Alcíbar
- Luz Casal conquista al público de El Soplao con un espectáculo exclusivo y diseñado para el escenario de la cueva
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebra Samuín con acceso gratuito para los menores que acudan disfrazados
- Diana Navarro aúna raíces y modernidad en su concierto en El Soplao
- Mario Rodríguez representará a Cantabria en los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores
- Cuarteto para el fin de los tiempos en el Palacio de Festivales















