El XV Aula de Cooperación finaliza con una jornada sobre la mujer en el Sáhara Occidental
La charla ‘Formación y sensibilización sobre derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental. Documental Insumisas’, a cargo de Jadiyetu El Mohtar, delegada saharaui en Madrid, y Tatiana Montenegro, de Hegoa, será mañana lunes, 4 de diciembre, a las 18.30, en Tabacalera
El Ayuntamiento de Santander finalizará mañana lunes, 4 de diciembre, el programa del XV Aula Básica de Formación en Cooperación al Desarrollo, con una jornada dedicada a los derechos humanos de la mujer en el Sáhara Occidental.
Así lo ha avanzado el concejal del área Mateo Echevarría, quien explica que la charla ‘Formación y sensibilización sobre derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental. Documental Insumisas’ a cargo de Jadiyetu El Mohtar, delegada saharaui en Madrid, y Tatiana Montenegro, del Instituto Hegoa (de la Universidad del País Vasco UPV-EHU), se desarrollará desde las 18.30 horas en el centro cívico de Tabacalera.
Dirigido a ONGD, instituciones, asociaciones de mujeres y de DDHH, movimientos sociales y público en general, su objetivo es dar visibilidad a la situación de los derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental a través del documental ‘Insumisas: Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental’, que parte de los relatos y memorias de cinco defensoras de los derechos humanos para construir un homenaje a la extraordinaria experiencia de resistencia de las mujeres saharauis y su lucha por la libertad y la justicia para su pueblo.
Las personas interesadas podrán obtener más información y realizar su inscripción a través del teléfono 942 203 173 o del correo cooperación@santander.es.
Echevarría ha destacado el éxito que un año más está teniendo esta iniciativa municipal que comenzó en 2007 y está basada en talleres con contenidos teóricos, casos prácticos y con carácter participativo.
“Continuaremos fomentando este espacio para la difusión, sensibilización y comunicación de los distintos proyectos de cooperación al desarrollo que se han realizado y se realizan a través del Ayuntamiento de Santander”, ha asegurado.
En esta edición, el Aula Básica de Cooperación de Santander ha abordado otros temas de interés en materia de cooperación, vinculados a la tecnología y el desarrollo humano, la acción humanitaria o los indicadores de género para las formulación de proyectos.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Martínez Abad entrega el 'Faro de Plata' al premio del público al filme 'El poder del silencio' de Saúl Pérez Ruano
- Reinosa reunirá el domingo a 15 ganaderías y 55 ejemplares para exponer la pureza de la raza equina hispano-bretona
- Cantur convoca el 'I Concurso de Fotografía Parque de la Naturaleza de Cabárceno'
- El MAS acoge este viernes un innovador recorrido sonoro organizado por Ruido Interno
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación
- El centro Fernando Ateca acoge una exposición sobre naturaleza y salud ciudadana
- El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad