La exposición 'Pulsos de papel' de Lucía Ruiz-Zorrilla, en diciembre en Espacio Joven
Noemí Méndez anima a los santanderinos a visitar esta nueva muestra compuesta de una serie de acuarelas donde la artista trata la relación que hay entre los sentimientos y el cuerpo humano
La sala de exposiciones de Espacio Joven acoge este mes de diciembre la exposición ‘Pulsos de papel’, de la joven artista santanderina Lucía Ruiz-Zorrilla.
En esta exposición, Ruiz-Zorrilla presenta una serie de acuarelas donde trata la relación que hay entre los sentimientos y el cuerpo humano.
Para la propia artista, la acuarela es el mejor medio para expresar lo que busca, ya que su manera de comportarse sobre el papel limita el detalle y crea formas orgánicas muy expresivas.
Mediante un proceso que es, a la vez, complejo y rápido, usa su intuición para experimentar con la técnica. Considera que solo hay una representación del cuerpo femenino, y que, al ser mujer, lo encuentra más cómodo e íntimo de plasmar Intentando representar un espacio personal, y cálido. Resaltando zonas sensibles, busca contar una historia o, más bien, un momento, una emoción. Los colores vivos y complementarios resaltan estas emociones y las formas que se crean con el pigmento sobre la superficie húmeda del papel le dan expresividad.
En sus obras, Lucía, busca un diálogo entre la técnica y ella misma. Una acuarela cambia constantemente durante el proceso de creación de una obra, ya que en la mayoría de casos sus capas que se mezclan entre sí, y se crean formas muy fluidas que se asemejan a la naturaleza impredecible de las emociones humanas, los pigmentos se mezclan, se imponen y se disuelven entre ellos.
A la artista le interesa el punto que propone el filósofo francés Merleau-Ponty, cuando dice que “el cuerpo no es solo un objeto que experimenta el mundo, sino que es el medio a través del cual experimentamos el mundo”. Esta forma de verlo, se ve muy aplicada en la obra de Graham Dean, acuarelista que tiene una fuerte influencia en el trabajo de Lucía Ruiz-Zorrilla, que quiere crear una especie de traje transparente que revele y muestre el sentimiento.
La artista
Ruiz-Zorrilla siempre ha tenido mucho interés por el arte y por buscar formas de expresarse. Empezó a tomar clases de pintura de pequeña y aunque aprecia todas las técnicas, la acuarela ha sido un medio muy personal en su obra.
Estudió bachillerato de artes en Santander y comenzó restauración de bienes culturales en la universidad del País Vasco. Ha ido desarrollando un estilo más propio e individual en los últimos tres años y hace unos meses comenzó a crear acuarelas en formatos mayores.
Ella misma asegura que tiene una estética colorida, fluida y sentimental. Le gusta sacar potencial a los colores y mantenerlos vivos, le gustan las formas orgánicas, lo intuitivo y la figura humana. Le interesa el instante, lo fugaz y los sentimientos.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Citas gastronómicas, humor, tradición y música para celebrar El Carmen en Prezanes
- Luis Ángel Agüeros destaca la labor de Chema Puente en la recuperación y difusión de las tradiciones de Cantabria
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
- Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"