Los DCP centran su próxima cita en la sostenibilidad en los rodajes por el Día Mundial del Medioambiente
La Consejería de Cultura ha abierto el plazo de inscripción del próximo Diálogo de Cine y Producción (DCP) que se celebrará el 3 de junio en la Filmoteca de Cantabria Mario Camus y que se centrará en la sostenibilidad en los rodajes.
En concreto, por la celebración el 5 de junio del Día Mundial del Medioambiente esta nueva jornada de formación para el sector audiovisual, que alcanza ya la edición número veintidós, contará con la participación de expertos sobre aspectos sostenibles para llevar a cabo rodajes.
Y es que, con el objetivo de fomentar el equilibrio entre rodajes y medio ambiente, durante el DCP22 se tratarán los conocimientos básicos sobré cómo integrar criterios de sostenibilidad en las producciones audiovisuales y compartir el conocimiento e iniciativas de otras regiones.
Así, esta nueva acción formativa se llevará a cabo en colaboración con el festival de cine sobre progreso sostenible ‘Another Way Film Festival’, por lo que contará con la participación de su directora, Marta García, entre otros.
La jornada comenzará con una charla a cargo de la consultora en audiovisual sostenible Paloma Andrés Urrutia, que hablará sobre conceptos básicos de producción sostenible como cuáles son los impactos directos e indirectos de una producción o qué es un plan de sostenibilidad.
Tras ello, Marta García abordará cómo usar el lenguaje audiovisual como herramienta de transformación social.
Ya por la tarde, el DCP22 continuará con la celebración de una mesa redonda donde participarán, además de Paloma Andrés Urrutia y Marta García, Eneko Muruzabal, responsable de Basque Green Film, oficina técnica del Gobierno vasco para impulsar el cine sostenible en Euskadi, y Luz Molina, asesora jurídica y gestora de proyectos en Promálaga.
La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de la web de la Filmoteca de Cantabria Mario Camus (filmotecacantabria.es/es/dcp22).
LOS DCP
Los DCP son jornadas formativas puestas en marcha por la Consejería de Cultura en enero de 2020, a través de Cantabria Film Commission y la Filmoteca de Cantabria, con el objetivo de potenciar el sector audiovisual de la región e impulsar su desarrollo mediante acciones de formación y contacto con profesionales.
Han participado en ellas desde entonces Jonás Trueba, Pedro Hernández, Xabier Berzosa, Chema García Ibarra, Marisa Fernández Armenteros, Leire Apellániz, Fernando Franco, Fernando Navarro, Laura Hojman o Manu Calvo, entre otros.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cantabria reconoce a donantes de sangre de 2024 en un acto en el que se sigue pidiendo la colaboración ciudadana para mantener la autosuficiencia sanguínea
- Luis Ángel Agüeros felicita a los nuevos titulados de estudios hispánicos y de enseñanza del español del CIESE-Fundación Comillas
- Martínez Abad destaca la contribución del certamen literario 'Gabino Teira' al fomento de la escritura entre los más jóvenes
- Cantabria exhibe sus fortalezas como destino turístico en Expovacaciones
- Cantabria muestra el respeto, la empatía y el cuidado con calidez y calidad que se aplica en la asistencia sanitaria en el documental 'Hospitales Humanos II'
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo