Reconocen el "talento" del dibujante José Ramón Sánchez en la inauguración de la exposición de su obra en la Biblioteca Central de Cantabria
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte,Pablo Zuloaga, ha reconocido hoy el “talento” del dibujante José Ramón Sánchez con motivo de la inauguración de la exposición ‘El Año de José Ramón Sánchez’ en la Biblioteca Central de Cantabria, y que recoge por primera vez una veintena de obras que no se han visto en las muestras de los últimos meses.
“Cantabria tiene un cariño especial a la gente que habéis hecho bandera de nuestra cultura y tierra, que habéis llevado a Cantabria en el corazón, y que lo habéis hecho durante toda una vida”, ha enfatizado Zuloaga durante la inauguración de esta exposición en Santander, donde ha recordado este año tan intenso en el que la muestra ha recorrido varios puntos de la geografía cántabra y española.
“El año de José Ramón ha sido un año muy especial, un año pleno en el que hemos podido disfrutar de una exposición como ésta sin limitaciones, sin aforos, pudiendo volver a encontrarnos y manifestar la ilusión de ver obras como éstas”, ha expresado.
Para el consejero de Cultura, este tipo de exposiciones tienen como finalidad rendir homenaje “a estos maestros” con obras que sirven para explicar “toda la evolución de cada uno de esos artistas”.
“Disfrutando de cómo eligen su obra, de cómo la colocan, de cómo recorren Cantabria, de cómo se vuelven a encontrar con compañeros y compañeras de profesión de diferentes etapas de su vida y recuerdan también historias de cómo se inspiraban en aquel momento para inspirar cada una de sus obras”, ha añadido Zuloaga.
Este año ha sido este dibujante el homenajeado. Un José Ramón, tal y como ha definido Zuloaga, con mayúsculas, ya que su muestra es un fiel retrato del color, las figuras, historias y leyendas, que caracterizan sus obras.
Por último, el vicepresidente ha hecho referencia a “otro gran templo de José Ramón Sánchez”: el Palacio de Festivales de Cantabria. “Desde la Sala Pereda con ‘el techo del abuelo’ hasta cada uno de los rincones del edificio. Este año, además, inauguramos la Sala de José Ramón Sánchez que es una sala donde habitualmente nos reunimos y que está abierta al público con obras cedidas por José Ramón”, ha recordado.
Por su parte, el dibujante ha agradecido al Gobierno de Cantabria que la muestra se haya podido exponer en varios puntos de la geografía y, especialmente que se haya expuesto ahora en la Biblioteca Central de Cantabria para que pueda ser contemplada en Santander por sus seguidores y otras personas interesadas.
En concreto, esta muestra, que recoge las diez etapas creativas del artista y que cuenta con una selección de treinta obras, se centra, entre otras cuestiones, en las primeras elecciones en 1977, cuando el dibujante elaboró carteles electorales para el PSOE. En su obra no solo se puede encontrar estos carteles electorales, sino que también se observan iconos de la danza, el cine, grandes maestros, cuadros…
La muestra parte de la primera etapa, que concentra los años entre 1977 y 1979, ‘un tiempo mejor’, con obras como ‘Mañana de domingo en el retiro’ o ‘La ciudad soñada’. ‘El Quijote’, entre los años 1991 y 1992, supuso la entrada del óleo para este dibujante en cuadros como ‘Los sueños del caballero’ y ‘Molinos y Gigantes’, y entre 1993 y 1994, recuperó ‘las cumbres del cine’ con el ‘Acorazado Potemkin’ y su escalinata de Odessa, y el cuadro dedicado al vampiro de Doseldorf.
La religión concentra la obra entre los años 1996 y 1998, la etapa ‘ora et labora’ de la muestra que incluye ‘El profeta Jeremías y el destierro de los israelitas’ y ‘El quinto día de la creación’. Moby Dick centró la creación Sánchez entre el año 2000 y 2002 y Sotileza en 2004.
En esos años coincidió la producción de los grandes maestros con cuadros dedicados a Velázquez y Hopper, entre otros, y a partir de 2005 pintó ‘lo sagrado’ con la serie dedicada al Beato de Liébana.
La muestra recoge, también, ´la gran depresión’ y cierra con la etapa entre 2014 y 2015 ‘los ojos del cine’, con cuadros a Charles Chaplin y la película El Padrino, entre otros.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años