Tàpies, otro
El CASYC presenta Tàpies, otro, una muestra organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Fundació Antoni Tàpies, y producida por la UIMP en colaboración con Fundación Caja Cantabria. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre, forma parte de la celebración del centenario del nacimiento del artista catalán Antoni Tàpies (1923-2012).
Vinculación de Tàpies con la UIMP y con Santander
Tàpies, otro propone, a través de veinte litografías y dos esculturas en bronce, un recorrido por la trayectoria del artista a partir de dos momentos de vinculación con la ciudad de Santander y la UIMP: su presencia en 1955 para participar en un encuentro sobre arte, y la colaboración en 1992 para utilizar una de sus obras como imagen de los cursos de verano de ese mismo año. Dentro del marco temporal que establecen ambas fechas, el recorrido de la exposición incluye además una selección de diverso material de archivo, que sugieren la constancia y la amplitud de sus exploraciones estéticas a lo largo de las décadas.
Como explica el rector de la UIMP, Carlos Andradas, este conjunto destaca la relación de Tàpies con la UIMP y Santander a través de dos momentos especialmente significativos. En concreto, el primero, en 1955, cuando a sus 32 años el artista participó en un encuentro sobre el arte abstracto, al tiempo que presentó una pequeña exposición en el Palacio de la Magdalena. El segundo, en 1992, cuando su famoso ‘Mitjó’ se convirtió en el cartel anunciador de los Cursos de Verano de dicho año, en pleno auge de la polémica sobre la proyectada y nunca realizada escultura de un monumental calcetín, destinada al Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Así, según Andradas, la Universidad pretende mostrar su reconocimiento a la figura y la obra de este artista extraordinario, al tiempo que muestra su compromiso con la cultura en sus múltiples manifestaciones, destacando que el artista catalán es un “representante máximo” de la pintura matérica, en la que incorpora a sus obras elementos como arena, polvo de mármol, cuerda, papel y objetos cotidianos. “Tàpies desafía las convenciones tradicionales y amplía, con su capacidad de innovación, las fronteras de lo que se considera arte”.
Año Tàpies
Con motivo del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies, la Fundació Antoni Tàpies ha impulsado un programa interdisciplinar de exposiciones, publicaciones, actividades educativas, eventos singulares y proyectos de creación e investigación que se desarrolla al largo del año, del 13 de diciembre de 2023 al 13 de diciembre de 2024. Así, el Año Tàpies tiene como objetivo consolidar el compromiso de la Fundació de aproximarse en profundidad al pensamiento del artista, difundirlo tanto en el ámbito nacional como internacional y contribuir a actualizar las lecturas sobre su vida y su obra.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual