Santander acogerá la Jornada técnica de Emergencias 2025 el próximo 13 de junio

25/05/25


Cartel Jornada Emergencias

Eduardo Castillo destaca que esta cita constituye un espacio único para profesionales, investigadores y organismos involucrados en la mejora de la respuesta ante emergencias, fomentando el intercambio de conocimientos y el avance tecnológico en este ámbito 

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander acogerá el próximo 13 de junio la Jornada Técnica de Emergencias 2.0, un evento que bajo el lema ‘¿Hacia dónde vamos?’ tiene como objetivo principal mostrar los avances tecnológicos encaminados a mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.

Así lo ha avanzado el concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, quien ha explicado que esta cita, -que se desarrollará en horario de 08.30 a 13.30 horas-, constituye un espacio único para profesionales, investigadores y organismos involucrados en la respuesta ante emergencias, fomentando el intercambio de conocimientos y el avance tecnológico en este ámbito vital.

En esta edición, ha anunciado, la jornada será apadrinada por Mario Gil Conesa ‘Marius Lekker’, especialista en Medicina Preventina y Salud pública, y conocido creador de contenidos en redes sociales.

A lo largo de la jornada, participarán expertos en diversas áreas, que ofrecerán ponencias sobre la utilización de nuevas tecnologías en emergencias y la importancia de la comunicación efectiva. Además, se realizarán demostraciones prácticas que permitirán a los asistentes tener una idea más clara de hacia dónde se dirigen estos avances en la gestión de las emergencias.

El evento comenzará con la recepción de asistentes e inauguración oficial. La sesión arrancará con una ponencia sobre tecnología aeronáutica y robótica, moderada por Germán Erostarbe Alacano, jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Santander, que contará con expertos de DRONE UAS SOLUTIONS, U-SAFE y CIBER HUMAN SYSTEMS.

A continuación, la doctora Rebeca Abajas Bustillo, profesora de Ciencias de la Salud de la Universidad de Cantabria, dirigirá la mesa sobre simulación virtual para el entrenamiento en emergencias, con la participación de OCTOPUS POLICIAL, INNOVAE, E-EXTINGUISER y TENSTAR SIMULATION.

El último bloque estará dedicado a la inteligencia artificial y comunicaciones en emergencias, moderado por Diego García Saiz, profesor e investigador de la Universidad de Cantabria, con intervenciones de destacados profesionales de la Universidad de Oviedo, Hospital Hispania y Motorola Solutions.

Tras la clausura, a las 12.30 horas, se realizarán demostraciones prácticas con drones para extinción de incendios o exoesqueletos para rescate de bomberos y campos de simulación, entre otras innovaciones.

El edil ha confiado en que este encuentro sea una oportunidad valiosa para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de redes entre profesionales de este ámbito y ha deseado a los participantes mucho éxito y que el evento sea fructífero de forma que les sirva para seguir creciendo y demostrando que están absolutamente preparados ante cualquier situación de emergencia.

Finalmente, Castillo ha animado a los miembros de los diferentes servicios de emergencia a ampliar información y formalizar su inscripción (gratuita y necesaria por motivos de aforo y organización) a través del enlace https://www.santander.es/ciudad/jornada-emergencias-santander