Santander formará a los taxistas de la ciudad en igualdad y detección de violencia de género
La iniciativa ‘Taxi adherido a espacio libre de violencia de género’ sucede a la formación que recibieron recientemente los trabajadores del TUS.
El Ayuntamiento de Santander formará desde el 8 de marzo al colectivo de taxistas de la ciudad en materia de igualdad, prevención, detección e intervención en casos de violencia machista, continuando el trabajo de sensibilización que marca el Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
La iniciativa ‘Taxi adherido a espacio libre de violencia de género’ forma parte de los actos programados en la agenda municipal para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y se desarrollará en colaboración con la Federación Cántabra del Taxi.
Así lo ha dado a conocer el concejal de Igualdad, Álvaro Lavín, quien ha explicado que la formación de profesionales que intervienen en la asistencia directa de casos de violencia de género es clave para la protección de las víctimas y la lucha contra esta lacra.
“Debemos reforzar la sensibilización, la formación y la educación en igualdad entre santanderinos de todos los ámbitos para acabar de una vez por todas con esta lacra”, ha subrayado Lavín, que explica que será un curso de 10 horas de duración, en modalidad online, para que pueda adaptarse a cualquier horario o circunstancia personal de los participantes.
Organizado por el Ayuntamiento de Santander y el Centro de Igualdad y financiado con fondos del Pacto de Estado, tiene el objetivo de concienciar a estos profesionales sobre qué es la violencia de género y cómo prevenirla ya que un alto número de jóvenes y mujeres utilizan los transportes públicos para desplazarse.
Los contenidos del curso serán: violencia de género, alcance y concepto; normativa de Cantabria, Ley 1/2004, 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y Protección a sus Víctimas; protocolos de prevención y actuación ante situaciones de violencia de género; detección de situaciones de riesgo durante el servicio; actuación en la prestación del servicio de transporte que apoya la prevención de violencia de género; recursos del Ayuntamiento de Santander para víctimas de violencia de género.
Lavín ha destacado la buena acogida de los cursos celebrados anteriormente y ha recordado una encuesta realizada a los trabajadores del TUS, participantes recientemente, en la que el 98% destacó la calidad del curso, el 96% mostró su satisfacción con la realización del mismo y el 93% consideró que los conocimientos adquiridos son aplicables a su puesto de trabajo.
Lavín ha agradecido el interés de los taxistas por sumarse a este proyecto y ha deseado que contribuya a ofrecerles herramientas óptimas ante posibles situaciones de riesgo relacionadas con el maltrato y la violencia de género.
“Debemos ser capaces de crear una red cada vez más grande de personas preparadas y con conocimientos para prevenir, detectar e intervenir en este tipo de actos violentos”, ha añadido.
Más noticias de Santander
- Daniel Fernández pide transparencia sobre el Plan Especial del Hipódromo de Bellavista y la ubicación del aparcamiento de autocaravanas
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza