La alcaldesa cierra hoy su ronda de contactos con los grupos para analizar las enmiendas y tratar de llegar a acuerdos sobre el Presupuesto
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, cierra hoy su ronda de contactos con todos los grupos políticos de la Corporación municipal para analizar las enmiendas que han presentado al proyecto de Presupuestos municipales para 2021 y tratar de llegar a acuerdos que permitan recabar el mayor consenso posible.
La regidora santanderina ha apelado a la “responsabilidad” de la oposición para “ser sensibles” ante la situación de crisis sanitaria, social y económica que está atravesando el país. “Creemos que el proyecto que hemos planteado es el documento económico que Santander necesita para afrontar el año 2021 con el impulso económico y social necesario, pero estamos abiertos a seguir mejorándolo y a incluir aportaciones que lo enriquezcan y que supongan afianzar aún más a nuestra ciudad en el camino de la reactivación y la lucha contra las consecuencias de la pandemia”, ha señalado.
Por ello, ha expresado su “voluntad de diálogo” que ya trasladó a los representantes de los grupos municipales cuando presentó el documento en la Junta de Portavoces. En este sentido, ha agradecido a todos ellos que, más allá de plantear una enmienda a la totalidad, hayan realizado sus propias propuestas “que se están evaluando por áreas con el máximo rigor para analizar si existe posibilidad de incorporarlas”.
Al respecto, ha concretado que algunas de las enmiendas presentan defectos de forma “por lo que deben de ser descartadas” y otras que rebajan partidas imprescindibles y que, por lo tanto “son inviables”. No obstante, ha insistido en que: “se intentará atender a parte de las enmiendas de los diferentes grupos políticos porque la voluntad es que en este año, en el que los santanderinos no entienden de partidos ni de siglas y sí de necesidades, volvemos a salir unidos, como ya hicimos con el plan de choque”
Igual también ha recalcado el “compromiso” del equipo de gobierno para la elaboración de un segundo plan de choque con cargo a los remanentes, aunque ha precisado que, según ha informado el servicio de Intervención, es “imposible” incluirlos en el Presupuesto para 2021.
Los motivos aducidos son que la cuantía de dicho remanente se determina una vez finalizada la liquidación del ejercicio anterior -que habitualmente tiene lugar en marzo-, y que esta partida nunca puede formar parte de los ingresos iniciales, sino que es un recurso para financiar modificaciones presupuestarias.
Dejando clara esta premisa legal, la alcaldesa se reunirá a lo largo del día con los diferentes grupos municipales: PSOE, PRC, VOX y UXS. “Confiamos en que la unidad que logramos en 2020 durante la pandemia no se pierda en 2021, porque los santanderinos esperan que seamos capaces de entendernos y de sacar adelante un presupuesto necesario y positivo para la ciudad”, ha añadido.
Como se recordará, la regidora santanderina presentó el 30 de diciembre el proyecto de Presupuestos en la Junta de Portavoces, un documento cifrado en 201 millones de euros en el que destacan, entre otras cuestiones, el incremento del área social, con mayor apoyo para los mayores y las familias y el aumento en un 20% de los programas de conciliación familiar; los programas destinados al mantenimiento del empleo y las ayudas a las empresas que más han sufrido los efectos de la pandemia; y las inversiones de obra pública que consolidan a Santander como el motor de la economía de Cantabria.

Más noticias de Santander
- Los aspirantes a las 36 plazas de Policía Local realizarán el psicotécnico el 17 de marzo
- La renovación tecnológica del Salón de Plenos estará operativa en verano
- González Huergo replica al PSOE que las facturas no se han podido aprobar en el Pleno porque no ha entrado en vigor el Presupuesto
- Santander presenta su Plan de Actuación Turística para hacer del turismo un recurso sostenible
- El PSOE denuncia que PP-Cs 'ocultan' con 'prisas' 700.000 euros de 'facturas en el cajón' sin pasar por el control y el debate del Pleno
- El plazo de recepción de solicitudes finaliza el próximo viernes, día 5 de marzo, a las 14.00 horas
- El Ayuntamiento da luz verde a una quinta tanda de 321 ayudas a empresas de la ciudad y suma 1.439 concedidas por 3,3 millones
- Once estudios se interesan por la redacción del proyecto del nuevo albergue de peregrinos
- El PSOE insta a recapacitar a los partidos que no apoyan priorizar la mejora de los indicadores medioambientales
- La Fundación Servicios Sociales intensifica en 2020 su labor de apoyo, contención y motivación para apoyo psicológico