Vicepresidencia destaca la aportación de la Ley de Ciencia de Cantabria al impulso de la investigación y la innovación como eje fundamental del desarrollo económico
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha destacado la aportación de la Ley de Ciencia de Cantabria al impulso del sector de la investigación, promoviendo una financiación estable, garantizando la estabilidad laboral de los profesionales y agilizando los trámites administrativos en todos aquellos aspectos relacionados con la ciencia y la innovación.
Una ley, ha comentado, que va a permitir aprovechar al máximo las capacidades del sistema investigador y de innovación de Cantabria a través de políticas consensuadas que sitúen y consoliden la ciencia y la innovación como eje fundamental del desarrollo económico.
En este sentido, se ha referido al incremento de la inversión pública en I+D+i y el cambio de modelo productivo que contempla esta norma, que se encuentra en fase de tramitación parlamentaria. El relevo generacional, la retención y atracción de talento, y la garantía del principio de igualdad efectiva entre hombres y mujeres, son otros aspectos contemplados en la ley.
El vicepresidente, que ha visitado los stands instalados en la Plaza de Pombo de Santander con motivo de ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’, evento coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Universidad de Cantabria, también ha señalado la importancia de dar a conocer el trabajo científico que llevan a cabo los investigadores, sobre todo entre los más jóvenes, para acercar el mundo de la ciencia a los niños y niñas.
En la visita, el vicepresidente ha estado acompañado por el director de Universidades, Investigación y Transferencia, Antonio Domínguez.
La décima edición de la ‘Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’, que se ha desarrollado simultáneamente en más de 350 ciudades europeas, tiene como objetivo dar a conocer las líneas de investigación desarrolladas por la UC.
Para ello, la Plaza de Pombo, en Santander, ha acogido 29 stands organizados en seis carpas con 25 actividades para divulgar la actividad científica que lleva a cabo la Universidad. Junto a los montajes, demostraciones y talleres realizados en los stands, el templete de la Plaza ha sido escenario de ‘La hora de la ciencia’ para explicar el funcionamiento y lo que pasa en los agujeros negros.
Esta iniciativa también se ha llevado a cabo de forma coordinada en 13 ciudades españolas a través del proyecto europeo ‘Go for the missions’ (G9 Missions), del Grupo 9 de Universidades, coordinado por la UC y del que también forman parte los centros universitarios de Oviedo, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, País Vasco, Navarra, Zaragoza y la colaboración de la Universidad de La Rioja.
Las ‘Noches Europeas de los Investigadores e Investigadoras’ que se celebran este año y en 2023 están marcadas por las cinco misiones europeas de Horizonte Europa con el objetivo de plantear soluciones a los grandes problemas sociales en todo el mundo. Así, estas misiones se enfocan en el cáncer; adaptación al cambio climático, incluyendo la transformación social; agua y océanos; ciudades inteligentes y climáticamente neutras; y salud del suelo y alimentos. Todas ellas contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Valdecilla acoge el lunes la II Jornada de Encuentro entre Profesionales de la Salud y Ciudadanía sobre VIH
- Pablo Arias y Roberto Ontañón presentan mañana en el Museo Arqueológico Nacional las últimas investigaciones en La Garma
- Tabacalera acoge unas jornadas para reivindicar la figura de la enfermera comunitaria
- La firma Arjona presenta AROMA DE ROMERO, un libro de arte dedicado al maestro Curro Romero
- El centro cultural Doctor Madrazo acoge la V Muestra Internacional de Cine y Ciencia
- Santander aprueba 300.000 euros para rehabilitar el ruedo de la Plaza de Toros
- Eva Guillermina Fernández se compromete a continuar con la programación cultural en los municipios de Cantabria
- Fernández felicita a la bailarina y coreógrafa Cristina Romaña por su victoria en el mundial de danza de México y elogia su "capacidad de superación y trayectoria ejemplar"
- El MUPAC programa cuatro yincanas familiares para este fin de semana
- Santander enciende su Navidad este viernes y da inicio a un programa repleto de propuestas