Buruaga: "La mejor defensa de la sanidad pública no pasa por dejar las cosas como están"
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha asegurado que "la mejor defensa de la sanidad pública no pasa por no hacer nada o por dejar las cosas como están", sino por "adecuarse a la realidad cambiante en un entorno de incertidumbre y en una sociedad con nuevos valores".
Buruaga ha realizado esta reflexión en su intervención en la apertura del encuentro organizado en el Ateneo de Santander por el foro Periodismo 2030 y la Fundación AXA para abordar los riesgos de futuro asociados a la salud, cuando se cumplen cinco años del estallido del COVID.
Allí, la presidenta ha llamado a tomar conciencia del aprendizaje que trajo consigo la pandemia, que evidenció, a su juicio, que "somos mucho más vulnerables de lo que jamás pensamos", que la salud es un derecho "que aún no llega a la mitad de la población" y que Cantabria y España están "en la parte privilegiada del mundo".
Pero, por encima de todo, Sáenz de Buruaga ha destacado que la crisis sanitaria hizo emerger "lo mejor de nuestra sociedad: el valor de la vida, la fuerza de la unidad y el enorme poder de la sanidad pública como factor de protección, equidad y cohesión social".
De cara al futuro, la jefa del Ejecutivo ha puesto el foco en la necesidad de "anticiparse" a los desafíos sanitarios, desafíos como la posibilidad de que pueda originarse una nueva pandemia u otros vinculados a la seguridad ciudadana, las catástrofes naturales o los efectos de las pantallas y las redes sociales.
En este sentido, ha señalado la importancia de foros como éste y de estudios como el que elabora la Fundación AXA, que son "observatorios" que guían a las administraciones a la hora de plantear soluciones.
"Hemos de estar muy atentos. La pandemia de hace cinco años fue una dura lección que nos debe servir para afrontar otras posibles emergencias con más eficacia y acierto", ha apuntado.
Finalmente, ha agradecido al periodista cántabro Fernando Jáuregui, presidente de Periodismo 2023, y al Ateneo de Santander la organización de esta jornada en la que participan profesionales de la prensa y especialistas sanitarios como el epidemiólogo José Martínez Olmos; el director médico de la Clínica Mompía, Reinhard Wallmann, o la directora general de Salud Pública, Isabel de Frutos, entre otros.
Todos ellos van a debatir sobre tres cuestiones: si es posible que se repita una emergencia sanitaria como la que supuso el COVID, si la sociedad ha aprendido algo de la experiencia y si estaríamos preparados para ello.
Además, se van a analizar las conclusiones del XI Informe del Riesgo Futuro de AXA. De acuerdo con este trabajo, elaborado a partir de una encuesta en la que han participado más de 3.000 expertos y ciudadanos particulares de 15 países, la preocupación por la llegada de una nueva pandemia es más perceptible entre la población en general que entre el colectivo de expertos.
María José Sáenz de Buruaga ha estado acompañada por la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso; el director del Ateneo, Manuel Ángel Castañeda, y el propio Fernando Jáuregui.

Más noticias de Cantabria
- Fomento licitará este año las obras para mejorar el acceso a Cosgaya, en Camaleño, con una inversión de medio millón de euros
- Silva subraya el hito conseguido por Cantabria en Infantil que ya cuenta con 200 aulas en el tramo educativo entre 0 y 2 años
- El PSOE pide al Gobierno de Cantabria que "anteponga la responsabilidad, la solidaridad y la humanidad" y acoja a menores migrantes no acompañados
- Camargo recibe el reconocimiento de Ciudad Mediadora por su compromiso con la cultura del acuerdo
- Cantur saca a licitación las obras de demolición del telesilla El Chivo y de la conexión de las pistas Tres Mares y Río Hijar I en Alto Campoo
- Buruaga asegura que Lafuente es una "empresa estratégica" para Cantabria y anuncia una inversión de 5,4 millones de euros para la ampliación de las instalaciones en Heras
- Gómez del Río destaca el compromiso con los más vulnerables y la capacidad para transformar la sociedad de los trabajadores sociales en el Día Mundial de la profesión
- Urrutia valora al personal público como "el mejor activo" para reformar y modernizar la Administración
- Equinoterapia y defensa personal: dos cursos dirigidos a las mujeres de Santa Cruz de Bezana
- El PSOE apoya la concentración de los trabajadores de Bridgstone