Cultura se compromete a agilizar el informe para la peatonalización de la Plaza de Fuente Real de Comillas

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, se ha comprometido con la alcaldesa de Comillas, María Teresa Noceda, a agilizar el informe y la tramitación administrativa del proyecto de peatonalización de la Plaza de Fuente Real de la localidad, el acceso actual al Capricho de Gaudí y al Palacio de Sobrellano, para cuya ejecución debe contar con la autorización de Patrimonio, ya que forma parte del Bien de Interés Cultural (BIC) de ambos monumentos.
Así lo ha puesto de manifiesto en una reunión en la que el gerente del Plan de Sostenibilidad Turística de Comillas, Luis Cubría, y el equipo redactor han presentado la obra a la consejera; una intervención que forma parte de este plan subvencionado con los fondos Next Generation EU, con un plazo de ejecución de aquí al año 2026.
Como complemento a esta actuación, la alcaldesa ha solicitado a Cultura la apertura del antiguo camino de subida al Palacio, que se sitúa junto al cruce central de la villa. Es el antiguo acceso a todas las fincas propiedad del Marqués y de su familia, una avenida de entrada al Palacio de Sobrellano y al Capricho de Gaudí, que debería estar abierto durante las obras de la plaza ya que será la única entrada a este último monumento.
Eva Guillermina Fernández ha valorado positivamente la propuesta municipal porque descongestionaría también una de las calles de acceso a la villa que, sobre todo en verano, sufre una gran saturación de vehículos y peatones.
La peatonalización de la Plaza de Fuente Real, con una inversión de unos 650.000 euros, forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística de la Villa que contempla 16 actuaciones en las que se invertirán 3,1 millones. Es un plan subvencionado con los fondos Next Generation EU por lo que, antes de realizar cualquier actuación, debe contar con la aprobación del propio municipio, del Gobierno de Cantabria y del Gobierno Central.
La propuesta del Ayuntamiento de Comillas es que este otoño empiecen las obras que tienen una ejecución de ocho meses.
Más noticias de Cantabria
- Refuerzo y ampliación de las medidas de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria informa de manera desfavorable sobre el parque eólico Briesa y reafirma su apuesta "clara y firme" por el desarrollo eólico
- Liderazgo femenino como motor de progreso en el encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC)
- Pascual ratifica su apuesta por mejorar los consultorios rurales de Cantabria durante su visita al de Pomaluengo que ha reforzado sus servicios y ampliado sus instalaciones
- Liñera, Comillas, La Maruca y La Arnía, zonas reguladas para la extracción del erizo de mar en Cantabria
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
- El Comité Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada celebra desde el próximo jueves su segunda reunión plenaria en el Museo de Altamira
- El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones















