Educación contará el próximo curso con una Unidad Técnica de Mediación en el Ámbito Docente

La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha anunciado la creación, el próximo curso, de una Unidad Técnica de Mediación en el Ámbito Docente.
Lombó ha realizado este anuncio en la clausura del XIII Congreso de Educación de Cantabria, centrado este año en la convivencia positiva en los centros educativos, y ha asegurado que forma parte de la estrategia de su departamento para seguir dando pasos en su apuesta por mejorar el clima escolar.
La consejera ha explicado que esta Unidad, que nacerá a petición de los propios centros e integrada por tres profesionales, se ocupará, entre otras funciones, de asesorar e intervenir a petición de los centros para la resolución de conflictos interpersonales entre docentes, personal de administración y servicios y familias y a colaborar con los docentes, siempre que así se requiera, para impulsar los procesos de cambio y mejora de la convivencia en los centros educativos.
Asimismo, también el próximo curso se pondrá en marcha, dentro del Plan de Formación Permanente del Profesorado- como ha explicado - una nueva línea centrada en la Convivencia Positiva y Prácticas Restaurativas que estará conformada por ocho módulos.
Según ha manifestado la consejera su departamento “se esfuerza y nos seguiremos esforzando por lograr un clima de convivencia adecuado en nuestras aulas”. En este sentido, ha señalado que el clima general es “bueno”, pero se persigue que sea aún mejor, porque un solo niño o niña que sufra dentro de un centro educativo constituye un “fracaso rotundo”.
Pero, sin embargo, ha reconocido que, en lo que se refiere en concreto al acoso escolar, es un “problema social, no sólo educativo”. “Quiero reconocer ese esfuerzo de los docentes, pero también decir alto y claro que, pese al compromiso total y absoluto, nunca será suficiente si la Escuela ha de hacerlo sola”, ha subrayado.
El rol esencial de la Escuela
Por otra parte, la titular de Educación ha valorado el papel trascendental de los centros educativos, que se ha hecho más evidente a ojos del conjunto de la sociedad, ha dicho, durante la crisis sanitaria. Así, ha resaltado su rol esencial en la igualdad de oportunidades, como “refugio” especialmente para el alumnado más vulnerable y lugar de “aprendizaje y preparación” para la vida adulta.
De este modo, Marina Lombó ha apelado a abordar el conflicto –“no lo escondamos”, ha dicho, y ha subrayado que se seguirá trabajando para abordarlos “con más y mejor formación” y desde un enfoque pedagógico y no punitivo, como corresponde en este ámbito.
Lombó ha finalizado agradeciendo a todos los asistentes su compromiso con la Educación y la formación permanente.
Cerca de 400 asistentes
Esta cita ha congregado a cerca de 400 docentes ayer y hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria y girado en torno a la convivencia positiva y las prácticas restaurativas. Con este encuentro se recupera este espacio de intercambio de experiencias e ideas que se ha visto suspendido durante dos años por la pandemia.
Organizado por la Dirección General de Innovación e Inspección Educativa,ha perseguido en esta ocasión impulsar este tipo de prácticas positivas que permitan construir centros educativos seguros y libres de violencia entre todos los miembros de la comunidad educativa, haciendo un especial énfasis en el diseño de contextos de protección desde un modelo integral y proactivo de la convivencia.
Más noticias de Cantabria
- El PSOE reprocha a la presidenta del Parlamento usar la Cámara como secretaria general del PP
- El Gobierno mantiene su apuesta por el CIMA e incrementa su presupuesto un 3,4% hasta los 4,4 millones de euros para el próximo año
- El presupuesto destinado al personal público autonómico crecerá un 4,9 por ciento en 2026
- Valdecilla, finalista en 18 candidaturas de los Premios BIC, incluyendo Mejor Proyecto de Humanización por Mentte
- La Consejería Educación y Cantur firman un convenio para impulsar la Formación Profesional
- Buruaga acude al funeral de Estado por las víctimas de la Dana de Valencia
- La Comisión de la Integración Ferroviaria de Santander acuerda extender la vigencia del convenio a finales de 2029
- Susinos considera al Grupo Consorcio "ejemplo" del potencial de las empresas familiares en Cantabria
- "El PRC plantea condiciones imposibles sabiendo que lo son: no quiere apoyar el presupuesto"
- El Servicio Tutelar de Cantabria estrena nuevas instalaciones "más dignas, amplias, accesibles y funcionales", acordes a la realidad y necesidades del siglo XXI

















