El Gobierno de Cantabria aprueba las Normas de Protección del ANEI de La Viesca
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy el decreto de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por el que se aprueban las Normas de Protección de Área Natural de Especial Interés (ANEI) La Viesca, un espacio de más de 78 hectáreas de terreno seminatural que abarca los municipios de Torrelavega y Cartes y que está poblado por arbolado diverso y animado por ambientes acuáticos de origen natural, como el río Besaya, y artificial, como las lagunas de La Barquera.
La finalidad de estas normas es describir los valores que motivaron su declaración como ANEI y que es preciso conservar, identificando los riesgos y las amenazas que les puedan afectar, regulando el régimen de usos y actividades específico destinado a garantizar su conservación.
De esta manera, sus objetivos son conservar y restaurar, en su caso, los hábitats terrestres y acuáticos existentes en La Viesca; proponer un sistema de seguimiento y análisis de la evolución del estado de conservación de La Viesca y de los hábitats asociados al mismo; promover el uso público, la información y la educación ambiental compatibles con la conservación y recuperación del ANEI; aplicar el principio de precaución en las intervenciones que puedan afectar a los ecosistemas, hábitats y especies presentes en el ANEI, y promover la colaboración interadministrativa en la gestión de este espacio natural protegido.
La zonificación propuesta para el ANEI organiza el territorio en función del valor y fragilidad de sus recursos y procesos ecológicos, de su capacidad de acogida de usos y de la necesidad de dar cabida a determinadas actuaciones, siempre de acuerdo a la realidad socioeconómica y considerando el estado de conservación de los hábitats y especies a proteger para la mejor consecución de los objetivos a los que debe dirigirse la gestión del ANEI.
Como resultado de la valoración de la calidad ambiental y de la capacidad de acogida de usos, se establecen tres zonas que ordenadas de mayor a menor grado de protección y capacidad de acogida de los diferentes usos son: zona de conservación, zona de uso forestal y zona de uso recreativo.
La propuesta planteada mantiene dentro de la zona de conservación las dos lagunas existentes en el ámbito de la ANEI y no sólo la laguna grande, permitiendo un mejor desarrollo de sus características naturales. Además, se incluye dentro de la zona de conservación las zonas de relleno.
El objetivo de las Normas de Protección del ANEI de La Viesca es la conservación de este espacio natural, dentro de los límites propuestos, contribuyendo, aunque sea en un pequeño grado, a la consecución de otros objetivos de mayor entidad propuestos por otros planes o programas, relacionados con la calidad de las aguas, las explotaciones forestales, el cambio climático, las emisiones atmosféricas o la movilidad sostenible.
Además, persigue un desarrollo ambiental de toda el área, con un crecimiento de los valores naturales apoyados en un desarrollo sostenible basado en la consecución de los objetivos citados anteriormente.
La Viesca goza desde octubre de 2016 de un régimen de protección establecido en la norma de declaración, y estas normas de protección reforzará el nivel de protección, regulando el régimen de usos y actividades de este espacio, no incrementando ni disminuyendo su régimen de protección.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria muestra su rechazo al proyecto de Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades, en la Conferencia General de Política Universitaria
- Urrutia valora el nuevo agente virtual que atenderá a los vecinos en Udías: "la prioridad es hacer la vida más fácil a los ciudadanos"
- El Gobierno cántabro pone en marcha desde hoy una línea abierta para facilitar la aplicación de la Ley de Simplificación Administrativa a ayuntamientos y ciudadanos
- El Corredor de Ecoturismo de la España Verde iniciará su promoción con una presentación en Madrid el 28 de mayo
- El final de Revilla... La Audiencia Nacional ordena paralizar las obras del AVE en Palencia y derruir todo lo construido
- Susinos destaca "el esfuerzo inversor" de El Buen Pastor para mejorar su rendimiento y disminuir sus emisiones
- El PRC exige la activación urgente del Pacto Cántabro contra la Violencia de Género tras confirmarse que la Comunidad Autónoma lidera la tasa de víctimas en España
- Buruaga se suma a la campaña de recaudación de fondos de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria
- Camargo acomete la segunda fase de la Campaña de Repoblación Forestal con el reparto de más de 4.200 flores y plantas aromáticas
- El Gobierno mantiene un encuentro con responsables de Binter para seguir fomentando la conectividad aérea con Canarias