El Gobierno de Cantabria tramita los expedientes de parques eólicos garantizando absoluto rigor técnico y seguridad jurídica
El Gobierno de Cantabria resolverá los proyectos eólicos en trámite con absoluto rigor técnico y seguridad jurídica, según han anunciado hoy los consejeros de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano; Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, durante la asamblea general de la Asociación Eólica de Cantabria, cuyo presidente, Agustín Valcarce, ha trasmitido a los representantes del Gobierno la queja por la lentitud de la tramitación de los proyectos.
Guillermo Blanco ha apuntado que “la acumulación de proyectos de parques eólicos, debida a las decisiones del Ministerio para la Transición Ecológica, ha generado graves dificultades en la gestión de expedientes”. Según Blanco, “en la consejería trabajamos en la tramitación ambiental de los proyectos, contando con apoyo técnico externo, desde la premisa de que sólo las declaraciones de impacto ambiental se emitirán cuando técnica y administrativamente sea factible y asegurando la menor afección ambiental posible”.
Por su parte, López Marcano ha anunciado que el 1 de diciembre se presentará el Plan de Contingencia Energética, que contiene los dos pilares básicos para avanzar en la eficiencia y la promoción de energías renovables, al tiempo que ha informado de la privatización de algunas tareas con el fin de agilizar los trámites. “Nuestro objetivo es sacar adelante algún parque eólico”, ha recalcado, subrayando que el 25 de enero estarán resueltos los proyectos.
Marcano ha añadido que el Gobierno de Cantabria ha actuado como mediador entre las empresas promotoras y algunos ayuntamientos, caso del Parque de Soba, y ha apuntado la posibilidad de que la Unión Europea pueda eliminar la tramitación ambiental a los proyectos de energías renovables.
Asimismo y al igual que el resto de consejeros, ha defendido la instalación en Cantabria de energías renovables como la eólica y ha puesto en valor los beneficios que las inversiones que generan aportan a los ayuntamientos donde se instalan, como ha ocurrido en Soba.
El consejero de Industria ha anunciado además que el Gobierno publicará en diciembre un decreto para eliminar 400 trabas administrativas en otros tantos expedientes. “En esa línea de acelerar y suprimir obstáculos hay que trabajar y ése ha sido el centro de nuestro discurso en las conferencias sectoriales relativas a las energías renovables y a la industrialización”, ha agregado.
Por su parte, Gochicoa se ha referido a la interpretación restrictiva de la judicatura en cuestiones de conservación del medio ambiente como otra de las causas que dificulta la tramitación de este tipo de proyectos y ha apuntado la posibilidad de que Europa aplique alguna excepción ambiental en materia de energías renovables, aunque en caso de producirse su aplicación a la legislación nacional no será inmediata.
El consejero de Ordenación del Territorio ha detallado además la enmienda presentada a la Ley del Suelo para simplificar los trámites de catas y sondeos, al tiempo que ha subrayado los beneficios sociales que las promotoras pueden aportar a los vecinos.
La asamblea ha contado también con la intervención del presidente de la Asociación Eólica Gallega, Manel Pozo, quien ha explicado que el desarrollo eólico ha aportado a Galicia en los últimos 25 años 5.500 empleos, más de un centenar de empresas y presencia en 105 de los 313 municipios gallegos, con los que se han alcanzado acuerdos valorados en cerca de 12 millones de euros anuales por ocupación de montes vecinales, además de contribuir a la lucha contra la despoblación.
El representante de los empresarios eólicos también ha indicado que en esos ayuntamientos gallegos no existen conflictos sociales por la instalación de los aerogeneradores. Finalmente, ha insistido en la necesidad de modificar y simplificar la legislación para agilizar las tramitaciones administrativas.

Más noticias de Cantabria
- VOX Suances recoge firmas para exigir que se paralice el dragado del puerto durante el verano: "Los vecinos están hartos de que nadie les escuche"
- Gobierno autonómico e IHCantabria colaborarán en el dictamen de la Estrategia de preparación de la UE sobre amenazas y crisis emergentes
- El Gobierno felicita a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos por el hito "histórico" del nacimiento y vuelo en libertad del primer pollo de esta especie en Cantabria
- González Rubio, nuevo presidente de los Aparejadores cántabros apuesta por reforzar el Colegio y garantizar mayor protección a la profesión
- Tráfico refuerza esta semana los controles de alcohol y drogas al volante en Cantabria
- El Gobierno de Cantabria recuerda a consumidores y usuarios sus derechos para afrontar con garantías las rebajas de verano
- Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes
- La Guardia Civil implanta en Cantabria la denuncia telemática completa sin necesidad de acudir a un cuartel
- "Sánchez trata de comprar a los catalanes para ganar tiempo y dejar impunes los casos de corrupción que le rodean", afirma el PP
- El PRC rechaza que una negociación "vis a vis" del Gobierno con Cataluña decida el futuro de la financiación autonómica y exige un acuerdo "multilateral y negociado con todos"