La consejera de Acción Exterior demanda que la UE se dote de mayores recursos y capacidad de reacción ante las catástrofes naturales

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha defendido hoy que la Unión Europea (UE) refuerce sus instrumentos y la financiación establecida para hacer frente a las catástrofes naturales, cuya frecuencia y magnitud aumentan con el calentamiento global.
“Es necesario reforzar y revisar el Fondo de Solidaridad de la UE, consolidarlo, tanto en lo que respecta al volumen global del presupuesto como a los procedimientos de ejecución, que son complejos y lentos. También necesitamos que aumente la prefinanciación”, ha pedido hoy la consejera de Acción Exterior de Cantabria durante el debate, por videoconferencia, sobre catástrofes naturales en el pleno del Comité de las Regiones (CdR) con el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.
Fernández Viaña ha presentado así las propuestas de Cantabria para fortalecer las capacidades de las ciudades y regiones a la hora de superar las circunstancias de una catástrofe natural y minimizar sus efectos sobre las personas y los bienes. “Debemos de invertir más en la prevención a largo plazo y la gestión de crisis”, ha dicho.
Además de la revisión del Fondo de Solidaridad de la UE, la consejera ha solicitado en el pleno del CdR reforzar el Mecanismo de Protección Civil de la UE, que es una de las herramientas europeas de “solidaridad activa”, así como la creación de un nuevo fondo de adaptación al cambio climático para las regiones y que se revise la estrategia global de adaptación al cambio climático de la UE.
Aunque ya se prevén instrumentos en los programas de la política de cohesión, utilizados por los Estados miembros para prevenir inundaciones, incendios forestales y otras catástrofes, la consejera de Acción Exterior ha defendido “hacer más” en la programación actual de la política de cohesión y en el Plan de Recuperación.
Y es que, como ha indicado, ante el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, tanto en Europa como en Cantabria, “no podemos resignarnos a esperar que llegue un nuevo envite e intentar hacerlo lo mejor posible para que exista la menor afección a las personas. Tenemos que prevenir”, ha concluido.
Mayor protagonismo del CdR, en el debate de mañana
Por otro lado, la consejera de Cantabria participará mañana en otro de los debates del pleno del Comité de las Regiones dedicado a la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE), en el que insistirá en su petición de incrementar el papel de los entes locales y regionales en la democracia europea y en el funcionamiento de la UE.
Ante la vicepresidenta de Democracia y Demografía de la Comisión Europea, Fernández Viaña defenderá que la pandemia ha acrecentado la urgencia de que los entes locales y regionales “ocupen una posición central”, para así lograr una Unión “más democrática y cercana a sus ciudadanos, capaz de responder a sus necesidades”.
Para materializarlo, reclamará un “mayor peso” del Comité Europeo de las Regiones en el procedimiento de toma de decisiones de la UE: “creemos que ha llegado el momento de reivindicar que pase de ser un órgano meramente consultivo, cuyos dictámenes no son vinculantes, a convertirse en una verdadera cámara de representación territorial en el proceso de toma de decisiones cuyos dictámenes sean vinculantes”.
Por último, la consejera de Acción Exterior informará al pleno del CdR del debate ciudadano y del proceso de participación llevado a cabo en la Comunidad Autónoma con motivo de la CoFE, cuyas conclusiones han sido recogidas en el manifiesto ‘Cantabria habla Europa’ y que, según ha anunciado, se presentará próximamente en Bruselas para trasladar las ideas de la región y contribuir a configurar nuestro futuro común en Europa.
Más noticias de Cantabria
- El PRC de Reinosa afirma que la renuncia a las Lanzaderas de Empleo fue ?una decisión unilateral del alcalde?
- El PRC exige descuentos en el Parque Mágico de la Navidad para los vecinos de Cartes y los colectivos vulnerables
- Salud incrementa un 10,5% su presupuesto para 2026 hasta alcanzar los 1.320 millones de euros, 98 más que el año pasado
- Cantabria y Andalucía cooperarán para mejorar la gestión de centros e infraestructuras educativas
- Gobierno y CGPJ cierran el programa de formación descentralizada de 2026 para jueces y magistrados de Cantabria
- Cantabria regresa a la World Travel Market de Londres con el objetivo de reforzar su imagen como destino turístico en el Reino Unido
- Froxá invertirá 32 millones para construir una nueva fábrica en Vargas y duplicar su producción con el apoyo del Gobierno
- Pascual presenta la Estrategia de apoyo a las familias de niños con cáncer para asegurar una atención integral, equitativa y humana durante todo el proceso asistencial
- Media inaugura la mejora de viales en varias localidades de Cillorigo de Liébana
- Adjudicadas las obras de mejora de la accesibilidad de la calle Cervantes
















