La Guardia Civil de Cantabria amplía su formación en la lucha contra los delitos de odio y discriminación
La Guardia Civil de Cantabria, en el marco de la formación permanente para actualizar y ampliar conocimientos, ha celebrado esta semana una jornada formativa y de sensibilización sobre delitos de odio y discriminación, dirigida a componentes de este Cuerpo.
La jornada, que ha tenido lugar en la sede de la Guardia Civil en Santander, ha sido inaugurada por la delegada del Gobierno de España en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, junto con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López del Moral; el Fiscal Superior, Jesús Arteaga, y el coronel jefe de la Guardia Civil en esta Comunidad Autónoma, Antonio Orantos.
La delegada del Gobierno ha recordado que el Ministerio del Interior ha aprobado, recientemente, el III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio que contiene 109 medidas para la prevención y persecución de los incidentes, delitos y discursos de odio y la mejor protección de las víctimas, y ha destacado el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como garantes de una convivencia.
"La lucha contra los delitos de odio no es solo una cuestión policial o judicial, es una responsabilidad colectiva. Estos delitos atentan contra principios de nuestra democracia: la igualdad, la diversidad y la dignidad humana", ha manifestado Gómez de Diego.
En esta jornada, el Fiscal Superior y Delegado Provincial contra los delitos de odio y discriminación, ha impartido una ponencia sobre en enfoque penal de los delitos de odio, para abordarse posteriormente, por el Equipo REDO de la Guardia Civil de Cantabria, la faceta policial de investigación e instrucción de diligencias.
También han intervenido, en una mesa redonda, representantes de las asociaciones ALEGA, ACCAS, AMICA, Fundación Secretariado Gitano y MPDL, que aportan las visiones de sus colectivos a esta problemática.
"Escuchar a quienes sufren el odio es esencial. Son ellos quienes nos muestran los puntos ciegos del sistema, las barreras sociales que aún persisten y las heridas invisibles de una violencia que a menudo se calla por miedo o desconfianza. Esta jornada es también un acto de escucha activa", ha señalado al respecto la delegada, quien ha agradecido su participación a estas asociaciones.
La Guardia Civil de Cantabria, consciente que los delitos de odio son expresiones severas de discriminación y atacan directamente a los valores fundamentales de la convivencia, pretende con esta jornada un impulso formativo y de sensibilización, asistiendo a las mismas, entre otros, componentes de este Cuerpo destinados en unidades de Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Equipos VIOGEN y ROCA, como unidades primeras conocedoras y actuantes sobre estos delitos.
En 2024 se presentaron en España 1.955 denuncias por delitos de este tipo y más de 1.800 personas acudieron el año pasado a comisarías y cuarteles para buscar amparo frente agresiones que atentan directamente a su dignidad. Entre las causas más comunes se encuentran el racismo/xenofobia, la orientación sexual, la ideología y la discapacidad, mientras que la edad más victimada está entre los 26 a 40 años (33%).
Equipo REDO
La Guardia Civil de Cantabria cuenta con un Equipo REDO (Respuesta a los Delitos de Odio), creado en mayo de 2022 y que se constituye como una estructura operativa para la lucha contra estos delitos y las conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación.
Estos Equipos REDO, dan una respuesta rápida ante este tipo de conductas, facilitan su investigación, contribuyen a la sensibilización, formación, y realizan un seguimiento periódico del impacto de esta tipología delictiva.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga: "Los empleados públicos habéis sido, sois y seréis la columna vertebral de este gran proyecto colectivo que es Cantabria"
- El Consejo de Gobierno aprueba conceder una subvención de más de 4 millones al Ayuntamiento de Torrelavega para la segunda fase de la rehabilitación de La Lechera
- El Gobierno de Cantabria destina cerca de 26 millones a las corporaciones locales para la contratación de 2.300 personas desempleadas
- El precio público del campamento urbano de Santa Cruz de Bezana bajará un 25% a partir de este verano
- Camargo programa un amplio catálogo de actividades de verano con cerca de 2.500 plazas para niños, niñas y adolescentes
- La Consejería de Presidencia concede a 10 ayuntamientos en riesgo de despoblamiento las ayudas para la compra de vehículos
- Las oficinas del Gobierno de Cantabria cierran mañana por la festividad de Santa Rita
- El PSOE forma una lista de unidad, integración y consenso para el Comité Autonómico
- Salud lanza una encuesta para conocer los hábitos de vida de la población infantil y adolescente con los que poder elaborar una estrategia de abordaje para disminuir la obesidad
- Susinos recuerda que Cantabria cuenta con un 26% de su territorio en la Red Natura 2000