La Guardia Civil de Cantabria amplía su formación en la lucha contra los delitos de odio y discriminación
La Guardia Civil de Cantabria, en el marco de la formación permanente para actualizar y ampliar conocimientos, ha celebrado esta semana una jornada formativa y de sensibilización sobre delitos de odio y discriminación, dirigida a componentes de este Cuerpo.
La jornada, que ha tenido lugar en la sede de la Guardia Civil en Santander, ha sido inaugurada por la delegada del Gobierno de España en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, junto con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López del Moral; el Fiscal Superior, Jesús Arteaga, y el coronel jefe de la Guardia Civil en esta Comunidad Autónoma, Antonio Orantos.
La delegada del Gobierno ha recordado que el Ministerio del Interior ha aprobado, recientemente, el III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio que contiene 109 medidas para la prevención y persecución de los incidentes, delitos y discursos de odio y la mejor protección de las víctimas, y ha destacado el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como garantes de una convivencia.
"La lucha contra los delitos de odio no es solo una cuestión policial o judicial, es una responsabilidad colectiva. Estos delitos atentan contra principios de nuestra democracia: la igualdad, la diversidad y la dignidad humana", ha manifestado Gómez de Diego.
En esta jornada, el Fiscal Superior y Delegado Provincial contra los delitos de odio y discriminación, ha impartido una ponencia sobre en enfoque penal de los delitos de odio, para abordarse posteriormente, por el Equipo REDO de la Guardia Civil de Cantabria, la faceta policial de investigación e instrucción de diligencias.
También han intervenido, en una mesa redonda, representantes de las asociaciones ALEGA, ACCAS, AMICA, Fundación Secretariado Gitano y MPDL, que aportan las visiones de sus colectivos a esta problemática.
"Escuchar a quienes sufren el odio es esencial. Son ellos quienes nos muestran los puntos ciegos del sistema, las barreras sociales que aún persisten y las heridas invisibles de una violencia que a menudo se calla por miedo o desconfianza. Esta jornada es también un acto de escucha activa", ha señalado al respecto la delegada, quien ha agradecido su participación a estas asociaciones.
La Guardia Civil de Cantabria, consciente que los delitos de odio son expresiones severas de discriminación y atacan directamente a los valores fundamentales de la convivencia, pretende con esta jornada un impulso formativo y de sensibilización, asistiendo a las mismas, entre otros, componentes de este Cuerpo destinados en unidades de Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Equipos VIOGEN y ROCA, como unidades primeras conocedoras y actuantes sobre estos delitos.
En 2024 se presentaron en España 1.955 denuncias por delitos de este tipo y más de 1.800 personas acudieron el año pasado a comisarías y cuarteles para buscar amparo frente agresiones que atentan directamente a su dignidad. Entre las causas más comunes se encuentran el racismo/xenofobia, la orientación sexual, la ideología y la discapacidad, mientras que la edad más victimada está entre los 26 a 40 años (33%).
Equipo REDO
La Guardia Civil de Cantabria cuenta con un Equipo REDO (Respuesta a los Delitos de Odio), creado en mayo de 2022 y que se constituye como una estructura operativa para la lucha contra estos delitos y las conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación.
Estos Equipos REDO, dan una respuesta rápida ante este tipo de conductas, facilitan su investigación, contribuyen a la sensibilización, formación, y realizan un seguimiento periódico del impacto de esta tipología delictiva.

Más noticias de Cantabria
- Santa Cruz de Bezana convoca dos plazas de operario de oficios varios y crea una bolsa de empleo
- El Gobierno de Cantabria exige la retirada urgente de la actual Ley Estatal de Vivienda porque "no funciona y ha empeorado gravemente la situación del mercado"
- El Gobierno convoca las ayudas para promover el desarrollo de los municipios del Parque de Picos de Europa
- Movellán presenta ante la Red Innpulso la solución agrícola frente a la sequía: Hidro23-Compsystem de NorthDelta
- Desarrollo Rural confirma que se ha activado el protocolo para localizar a un oso desorientado en la zona de Campoo
- Presidencia y ASCANVITE persiguen mantener "siempre viva la memoria y el recuerdo de las víctimas del terrorismo" con la celebración de la 'Semana de Homenaje y Reconocimiento'
- Pascual aboga ante la dificultad de lograr un pacto de Estado por "trabajar en el disenso" para llegar a acuerdos que mantengan el modelo sanitario universal
- Mutua Montañesa y VIDA celebran los catorce años de relación entre ambas entidades
- Urrutia destaca la creciente relevancia de los Encuentros Astur-Cántabro para "compartir tradiciones y fortalecer lazos entre dos comunidades hermanas"
- Susinos destaca la referencia del concurso-exposición de ganado vacuno frisón de Renedo de Piélagos en el calendario nacional