La Policía Local de Santander realizó más de 53.500 actuaciones en 2024

21/05/25


Encuentro con mandos de la Policía Local

La alcaldesa destaca el trabajo y la diversidad de funciones que asume la Policía Local en un encuentro con mandos y responsables del Cuerpo.

La Policía Local de Santander realizó un total de 53.574 actuaciones durante 2024, una cifra que supera en casi 1.000 las realizadas en 2023 (52.622).

Este volumen no solo refleja la diversidad de funciones asumidas por la Policía Local, sino también el alto grado de implicación de sus agentes en labores preventivas, de vigilancia, seguridad vial, intervención en emergencias, protección de víctimas y colaboración con otras instituciones.

Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de la memoria anual de la Policía llevada a cabo este miércoles en el cuartel de Peñacastillo, una reunión de mandos y responsables de áreas que ha estado presidida por la alcaldesa, Gema Igual, y el concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo.

Igual ha asegurado que los datos de la memoria reflejan el compromiso constante con la seguridad, la convivencia y el bienestar de la ciudadanía, y ha hecho hincapié en el proceso de modernización y adaptación a los nuevos retos sociales, reforzando la formación, los recursos y la capacidad operativa del Cuerpo.

La alcaldesa ha transmitido su agradecimiento a todas las personas que forman parte del Cuerpo y ha subrayado que su trabajo “es fundamental para que Santander continúe siendo una de las ciudades más seguras de España”.

“La Policía Local trabaja cada día para lograr que nuestra ciudad sea un lugar mejor para vivir, lo que se consigue con la dedicación y profesionalidad de los agentes, con un Ayuntamiento que pone a su disposición los medios y equipos necesarios para que puedan realizar ese trabajo de forma eficaz y segura, y con la colaboración y concienciación ciudadana”, ha añadido.

Como refleja el documento, en octubre de 2024 se incorporaron 52 nuevos miembros a la plantilla, 21 de ellos procedentes del cuerpo de Agentes de Movilidad Urbana -a través del sistema de promoción interna-, y 31 a través de oposición libre. Tras el curso básico y el periodo de prácticas, los agentes de turno libre tomaron posesión el pasado 2 de mayo y los de promoción interna lo harán a finales de este mes. Con estas incorporaciones, la media de edad ha descendido hasta los 45,2 años.

Seguridad Vial

Durante 2024 la Policía Local actuó con 556 víctimas de accidentes de tráfico, de las que 516 resultaron heridos leves y 39 graves, números ligeramente inferiores a los del año anterior. Una persona resultó fallecida, frente a las 4 víctimas mortales de los dos años anteriores.

En el ámbito de la seguridad vial, se ha continuado trabajando en las campañas de control y vigilancia orientadas a mitigar los factores de riesgo que inciden en la siniestralidad, así como la gravedad de las posibles lesiones derivadas de accidentes.

De esta manera, 958 conductores dieron positivo por consumo de alcohol, 774 en vía administrativa y 184 en vía judicial. Por su parte 440 dieron positivo por consumo de drogas. Paralelamente, 135 vehículos fueron denunciados por exceso de velocidad.

A ello se suman las campañas de vigilancia de uso de cinturón, prevención de las distracciones (uso de teléfono móvil al volante), seguro, ITV, etc.

En las inmediaciones de los centros educativos de nuestra ciudad, se desarrollaron medidas preventivas para mejorar la seguridad vial, dirigidas a fortalecer la vigilancia y reducir las infracciones en el entorno de los centros educativos. Esta iniciativa se tradujo en 619 controles a la entrada y salida de los colegios.

En este pasado año, se formularon 23.199 denuncias por distintos conceptos relacionados con el tráfico, 5.033 vehículos fueron retirados por la grúa municipal y 89 quedaron inmovilizados.

La Policía Local instruyó 448 diligencias de tráfico, realizó 536 informes técnicos y colaboró en la elaboración de 1.061 declaraciones amistosas.

Resto de actuaciones

Por otro lado, el informe refleja que la Policía Local formuló 1.982 denuncias en materia de seguridad ciudadana, de las que 936 estuvieron relacionadas con la posesión de drogas y 253 por tenencia de armas.

Vinculado con el ocio, se levantaron 1.311 denuncias a establecimientos públicos por asuntos como ruidos, incumplimientos de condiciones de licencias o vinculado a las terrazas.

Asimismo, 1.918 personas fueron denunciadas por consumo de alcohol en vía pública y 471 por incumplir la ordenanza de limpieza viaria. Finalmente 226 personas fueron denunciadas por asuntos vinculados con animales domésticos.

Además, 251 eventos contaron con presencia y control de la Policía de Santander entre los que destacan partidos de fútbol profesional, pruebas deportivas, procesiones, conciertos, manifestaciones o concentraciones.

Por otro lado, el informe cifra en 725 las actuaciones con víctimas de violencia de doméstica y de género, que dieron lugar a 36 denuncias, 152 contactos con víctimas, 161 vigilancias ocasionales, 97 contactos con el agresor, 245 gestiones con los servicios asistenciales y 26 acompañamientos.

Con respecto al tratamiento de imágenes de videovigilancia, se cedieron 141 grabaciones a otras instituciones o cuerpos policiales, lo que supuso 368 horas totales de tratamiento de datos.

Desde la Oficina Municipal de Tráfico se tramitaron 17.000 expedientes de reservas de estacionamientos, cortes de vías, ocupaciones, mudanzas, obras, andamios, vallas, etc.