Roberto Media entrega al Grupo Armando Álvarez el premio 'Escultura a la Excelencia'
La distinción, otorgada por la Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP), reconoce a la compañía cántabra, con sede en Torrelavega, por haberse convertido en la única empresa del sector a nivel nacional en lograr el sello Industria de Plásticos Española y Sostenible, en la categoría de excelencia.
Un certificado, registrado a nivel de la Unión Europea, que tiene como objeto poner en valor el esfuerzo que realizan las empresas transformadoras de plásticos para alcanzar la sostenibilidad y mantener su producción en España.
Un galardón que Media ha entregado al director general comercial del Grupo, Ignacio Canales, en el marco de la primera edición del evento 'Transformadores', celebrado en el espacio The One, en la capital española.
Durante el acto se ha rendido homenaje a los profesionales de este sector, analizando sus últimos logros y sus retos de futuro. Un encuentro se ha reunido a instituciones y profesionales de la industria de transformación de plásticos, así como a otros sectores que están generando cambios positivos en la sociedad.
Grupo Armando Álvarez
El Grupo Armando Álvarez es una empresa familiar cántabra con capital 100% privado. Los 2.500 profesionales que lo integran permiten que sus actividades se extiendan en más de 100 países, alcanzando una cifra de negocio de 1.200 millones de euros.
A través de sus 18 compañías dan respuesta a sectores muy diversos con soluciones que son complementarias entre sí. La actividad principal del grupo es la de ofrecer soluciones plásticas adaptadas a una amplia variedad de sectores como alimentación, bebidas, higiene, salud, agrícola-ganadero, químico, embalaje, construcción, naval, etc. Estas soluciones destacan frente al resto de las alternativas, por su versatilidad, menor consumo energético, menor huella de carbono y menor consumo de agua.
Junto al resto del sector, la compañía busca potenciar un modelo de transición hacia una economía circular que garantice un crecimiento sostenible en el tiempo. En concreto, promover un mejor uso de los recursos, optimizar el consumo de materias primas y conseguir la valorización de los plásticos usados para darles una nueva vida mediante el reciclado.
La compañía ha sido destacada, además, como ejemplo de buenas prácticas en agricultura sostenible en 2024, en el informe de Implantación de la agenda 2030 en las empresas españolas, y como ejemplo de buenas prácticas en materia de cambio climático y economía circular, en el Informe de Comunicación del Progreso en 2022, publicados por el Pacto Mundial de la ONU.

Más noticias de Cantabria
- Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística