Zuloaga llama a la unión de gobiernos y ciudadanía para construir "una Europa más social, abierta y tolerante"
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha llamado a la unión de gobiernos y ciudadanía para construir “una Europa más social, abierta y tolerante, donde quepamos todos y todas, incluidas nuestras diferencias”.
Durante la inauguración de la primera jornada internacional del proyecto ‘Yes! Youth for European Solidary’ sobre la ‘Ciudadanía global para la solidaridad’, que reúne a una treintena de jóvenes de 12 países, el vicepresidente ha considerado que la compleja situación por la que hemos pasado, debido pandemia, ha puesto de relieve a los grandes desafíos solo se puede responder de una forma global, cooperando.
En este marco, ha valorado que la salida a esta crisis, frente a la estrategia que se siguió en 2008, ha sido “reforzando a los gobiernos de la Unión y fortaleciendo, así, los sistemas de salud y atención a la dependencia para garantizar que todos salgamos de esta crisis”.
No obstante, se ha referido a las brechas de desigualdad que se han acentuado, con tasas de desempleo especialmente elevadas en mujeres y jóvenes, y a los discursos de odio “que tienen que ser erradicados en la sociedad europea actual”.
A su juicio, en este contexto, proyectos como YES que impulsa la reflexión y el intercambio de buenas prácticas en la solidaridad son “más necesarios que nunca” para “trabajar por esa Europa más abierta y tolerante”.
En la jornada de apertura ha participado, además, la directora general de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal, y la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global de la UC, Matxalen Llosa Blas, y entre los asistentes ha estado la directora general de Juventud, Alicia Renedo.
Jornadas en Cantabria del proyecto ‘Yes! Youth for European Solidary’
Cantabria es hoy y mañana la anfitriona de la primera jornada internacional del proyecto Yes! Youth for European Solidary sobre la ‘Ciudadanía global para la solidaridad’, que reúne a una treintena de jóvenes de 12 países, entre ellos dos cántabros, elegidos por sus capacidades y competencias en el campo de la solidaridad, y que estos dos días en Cantabria participarán en múltiples actividades para el intercambio de buenas prácticas de solidaridad a través de iniciativas de ciudadanía global.
En esta jornada, en la que también participa la directora general de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal, los representantes Cantabria expondrán los proyectos ‘Una vuelta a la ciudad de la mano de Greta’, desarrollado por el CEIP Manuel Llano, en el que alumnado, docentes y familias se unen para aprender junto a cuidar el mundo, y el proyecto ‘Transformando mares de plástico en mares limpios’, iniciativa de la Asociación Transformando Futuros, que conecta al alumnado de diferentes municipios con otros agentes sociales como empresas, ciudadanía o artistas, con un objetivo común.
Además, se han organizado dinámicas de grupo en las que se utilizan técnicas y herramientas de búsqueda, definición y resolución de problemas a través de la colaboración solidaria. Para ello, participará además un experto en coaching, cooperación y emprendimiento social.
Mañana, coincidiendo con el Día Europeo de la Cooperación, se dará una visión sobre los temas europeos que se trabajan en Cantabria y como se desarrollan los proyectos, con las intervenciones de Gustavo García, director general de Trabajo que hablará sobre el programa SELF y José Carlos Ceballos, en representación del Centro Internacional Santander Emprendimiento, abordará el programa Erasmus+. La directora general de Fondos Europeos, Paz Díaz Nieto, clausurará la jornada de mañana.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto