El Covid-19 destroza el empleo
Los efectos del coronavirus sobre el mercado laboral están siendo devastadores. En apenas algo más de dos semanas, desde que comenzaron a notarse las consecuencias del Coronavirus. La afiliación empezó a notarlo el 12 de marzo, explica el Ministerio de Seguridad Social, y desde entonces ha perdido 833.979 afiliados y ha cerrado el mes con 18,4 millones de afiliados.
El paro registrado, por su parte, aumentó 302.000 personas. Este es el mayor incremento de la serie estadística, supera los casi 200.000 de enero de 2002, el peor mes hasta ahora. Con este salto, la cifra total de desempleados sube hasta los 4,5 millones.
Los datos diarios de la afiliación Seguridad Social muestran con claridad cuando se nota en el mercado laboral español los devastadores efectos de la crisis sanitaria. En un país con altos índices de temporalidad y con decenas de decenas de miles de personas entrando y saliendo del empleo cada día, el impacto de un shock sanitario ha cambiado completamente el escenario e, incluso, deja sin sentido las forma habituales de medir indicadores como la afiliación al instituto público.
Habitualmente se utiliza como referencia la afiliación media del mes, que en este caso ha caído en 243.469 empleos. Pero ahora es la propia Seguridad Social la que apunta que lo sucedido desde el 12 de marzo hace “el dato de afiliación media no refleje con rigor lo ocurrido en el conjunto del mes”.
En circunstancias normales, marzo hubiera sido un buen mes para para el empleo. Empieza a prepararse la temporada turística, que tiene su arranque en Semana Santa, y con ella llegan las contrataciones que ya no se detienen hasta finales agosto, cuando empieza a frenar la campaña vacacional. Pero el coronavirus ha llegado justo en este momento y eso va a convertir su impacto en un doble golpe en un sector que es uno de los motores de la economía española. Al empleo que está destruyendo la parálisis económica, hay que añadir todas las contrataciones que no se van a hacer en un sector que a estas alturas está completamente parado y puede continuar así el resto de la campaña.

Más noticias de Economía
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria
- SODERCAN lanza un programa de formación en Inteligencia Artificial aplicada a áreas de negocio
- El Gobierno destina más de 3,5 millones en ayudas para promover el empleo autónomo en Cantabria