Pedro Casares destaca que los 22.626 trabajadores que han salido de un ERTE en Cantabria son un buen indicativo de la recuperación económica
El secretario de Infraestructuras y Transportes del PSOE y diputado nacional por Cantabria, Pedro Casares, destaca que los 22.626 trabajadores que han salido de un ERTE en Cantabria a 30 de junio son un buen indicativo de la recuperación económica.
Junto a los datos del descenso del paro en junio en Cantabria, el diputado socialista cree que “siendo cautelosos y extremadamente prudentes, debemos valorar en positivo que empieza a reactivarse la situación en el mercado laboral y los trabajadores vuelven de forma progresiva a reincorporarse”. Para avanzar, Casares considera “urgente” actuar sobre el mercado laboral para acabar con la temporalidad, la precariedad y un mayor desempleo femenino “que son los síntomas más graves que padecemos”.
“En el peor momento de la crisis, había en Cantabria 35.547 trabajadores afectados por un ERTE, de los que hoy quedan 12.921 personas, que son una señal de esperanza para la reactivación económica progresiva de nuestra región” subraya el dirigente del PSOE.
En este sentido, Casares afirma que, a 30 de junio, 19.461 autónomos y 12.921 trabajadores en ERTE en Cantabria han percibido una prestación del Gobierno de Pedro Sánchez.
El diputado nacional del PSOE cántabro señala que en el caso de los autónomos, la prestación por cese de actividad, “una medida pionera en la protección de este sector en nuestro país” sigue cubriendo a 30 de junio al 47,79% de los autónomas de la región, que durante estos meses tampoco han tenido que abonar el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.
En el caso de los ERTE por fuerza mayor y no fuerza mayor, “con el que se ha evitado una mayor destrucción de empleo”, protege todavía a 12.921 trabajadores por cuenta ajena de los 163.996 trabajadores en este régimen de la Seguridad Social en Cantabria, que supone un 9,21%. “En solo diez días, desde el 20 de junio, cuando había 19,426 afectados por ERTE al 30 de junio, hay 6.505 trabajadores más que han salido de esta situación, que es siempre una buena noticia” enfatiza Casares.
Nuevas medidas de protección
Por otra parte, Casares explica que entre las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno, “la más significativa e importante” es la reducción de las cotizaciones sociales durante los próximos tres meses para los autónomos que han percibido la prestación, junto a una nueva línea ICO de 50.000 millones para autónomos y pymes anunciada hoy por el Presidente.
Asimismo, el portavoz económico de los socialistas en la Cámara Baja valora la compatibilidad de la actividad con el acceso a la prestación ordinaria por cese de actividad y una prestación especial para los trabajadores de temporada.
En este sentido, Casares señala que los beneficiarios de la prestación extraordinaria no tendrán que pagar las cotizaciones sociales del mes de julio y tendrán una exoneración del 50% en agosto y del 25% en septiembre, lo que supondrá un ahorro mínimo de más de 500 euros por autónomo durante los próximos tres meses.
Para aquellos cuya actividad aún siga muy afectada por los efectos de la pandemia, podrán acceder a la prestación por cese de actividad ordinario si su facturación en el tercer trimestre es un 75% más baja que la del mismo periodo del año pasado, siempre y cuando sus rendimientos netos en el periodo no superen la cuantía equivalente a 1,75 veces el SMI del trimestre.
Finalmente, Pedro Casares asegura que “el Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido claro desde el inicio de la crisis que las pymes, los trabajadores y los autónomos son esenciales en nuestro tejido productivo y en nuestro modelo económico y que no habrá recuperación real en nuestro país sin contar con ellas”.
“Se ha puesto en marcha un escudo social sin precedentes en nuestra historia democrática para proteger a la clase trabajadora como primer objetivo para salir de la crisis y no como el último, como ha ocurrido en otras ocasiones” concluye.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"