SODERCAN cofinancia un proyecto de I+D de TECAN que obtiene material de embalaje a partir de residuos de madera
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN), dependiente de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, ha subvencionado un proyecto de I+D en el ámbito de la economía circular de TECAN Group Transport and Packaging, empresa dedicada al diseño y fabricación de soluciones de embalaje industrial con sede en el polígono de Raos.
Este proyecto ha permitido a TECAN revalorizar sus residuos de madera y obtener nuevos materiales para la producción de embalaje de madera.
El proyecto, denominado EMCANTOS (Embalaje Cántabro Orgánico Sostenible), ha supuesto una inversión de más de 66.000 euros, de los que SODERCAN ha cofinanciado 18.942 euros en el marco del programa de ayudas para el fomento de la economía circular. La convocatoria de 2022 está abierta hasta el 30 de junio, y cuenta con un presupuesto de 200.000 euros.
Desde la puesta en marcha de este programa de ayudas de I+D para el fomento de la economía circular en 2018, la sociedad pública ha respaldado hasta el momento 25 proyectos con una aportación de 729.000 euros en cuatro años.
El consejero de Industria e Innovación y presidente de SODERCAN, Javier López Marcano, ha afirmado que el proyecto de TECAN, respaldado por la sociedad pública ayudará a la empresa y a Cantabria a posicionarse en los primeros niveles de las comunidades del país en la gestión de residuos de madera.
Añade que una empresa del sector al que pertenece TECAN, genera mucho residuo de un producto como la madera en forma de serrín y virutas, con el que se puede usar la trituración para su posterior uso en la creación de nuevos productos de valor añadido con el material original.
Se han desarrollado tres tipos de productos, no tejidos con tecnología wet-laid, materiales compuestos mediante la tecnología de termocompresión a partir de los no tejidos wet-laid y prototipos simil-madera de tipo conglomerado.
El consejero ha destacado que el proyecto se ha desarrollado en colaboración con el centro tecnológico AITEX (Asociación de Investigación de la Industria Textil), que ha tenido un papel muy destacado, y con la participación de otras tres empresas.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"