SODERCAN y Cámara Cantabria organizan una misión comercial a Chile
Cinco empresas de diferentes sectores industriales de Cantabria participarán la próxima semana en la misión comercial a Santiago de Chile organizada por la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, y la Cámara de Comercio de Cantabria, con la colaboración de la Cámara de Comercio de España en Chile y la Fundación Chile-España.
Las empresas cántabras que se han unido a esta misión para la prospección de oportunidades de negocio y crecimiento en el país andino son Textil Santanderina, Quesoba, 1970 Acuale, SGP Energy y 3L Internacional.
Las empresas se reunirán en Santiago con potenciales clientes o importadores del 12 al 15 de mayo, de acuerdo a las agendas comerciales diseñadas para cada una de ellas de forma individualizada por la Cámara de Comercio de España en Chile, en función de sus preferencias y perfil del cliente en el país.
Además, la Fundación Blue Point de Santander se ha sumado a la misión para participar en la Blue Week Los Lagos, un encuentro internacional de la industria relacionada con la cadena de valor de la economía azul donde SODERCAN presentará el proyecto europeo Blue Point.
Cantabria participa en este proyecto junto a socios de Guipúzcoa, Asturias, Portugal, Francia e Irlanda con el objetivo de crear un ecosistema de múltiples agentes interesados que aproveche la cadena de valor del plástico marino y las oportunidades de negocio emergentes para establecer un modelo de economía circular replicable en la región atlántica.
I Plan de Internacionalización
La de Chile es la segunda misión comercial de este año, después de la de México del pasado mes de febrero.
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, subraya que la internacionalización es clave para mejorar la competitividad de nuestra economía, y favorecer el crecimiento del tejido productivo y del empleo.
Añade que la diversificación de mercados se presenta como una estrategia clave para enfrentar los desafíos que plantea el nuevo escenario comercial internacional.
En este sentido, el I Plan de Internacionalización de Cantabria 2025-2028 incluye en su plan de actuación para este año el fomento de las relaciones comerciales con países de Mercosur, destacando Chile, junto a otros mercados de Latinoamérica como México, que contrarresten los efectos indirectos de la crisis arancelaria con EEUU.
Por qué chile
La población chilena se acerca ya a 20 millones de habitantes, de los que unos ocho viven en la Región Metropolitana de Santiago. Respecto al nivel de vida, es un país de grandes diferencias de renta, pero el potente crecimiento de los últimos años ha reforzado la clase media.
Chile se consolida como una de las economías más abiertas y estables de América Latina. El reciente Acuerdo Comercial Interino con la Unión Europea reviste una importancia geopolítica clave, que impulsará la competitividad de las empresas de ambas partes.
Este acuerdo refuerza el comercio en sectores clave como la energía, la digitalización, la infraestructura y la agroindustria, asegurando condiciones más competitivas y sostenibles para las empresas europeas.
Las oportunidades que ofrece son: en el sector minero, la provisión de maquinaria y servicios, así como en el suministro de energía y agua, aspectos cruciales para las explotaciones.
En la agroindustria, la mecanización y mejora de la productividad en cultivos como frutas, hortalizas y vinos presentan gran potencial, destacando también la tecnificación del riego y los invernaderos.
Asimismo, los sectores de energías renovables, TICs, agroalimentación, logística y medioambiente ofrecen un amplio margen para la inversión.
Según datos del ICEX, Chile ha mantenido un crecimiento sostenido en las exportaciones españolas, consolidándose como un destino estratégico. Además, el país avanza en la transición energética con su Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde, con inversiones clave para la descarbonización del transporte y el impulso de energías sostenibles.
Blue Week Los Lagos
El objetivo de Blue Week Los Lagos es promover un modelo de desarrollo sostenible que articule ciencia, industria, tecnología y comunidad para abordar desafíos climáticos y económicos globales.
El encuentro pretende actuar como un catalizador para la economía azul, impulsando soluciones innovadoras, oportunidades de inversión y negocio. Se tratarán temas sobre puertos, transporte marítimo, logística, pesca, emprendimiento, innovación, acuicultura, biotecnología, ciencia, industria, inversión, turismo o cultura y deporte, entre otros asuntos.

Más noticias de Economía
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para proyectos de I+D en el sector TIC
- SODERCAN impulsa la presencia de startups de Cantabria en la feria Valencia Digital Summit el 22 y 23 de octubre
- SODERCAN amplía hasta el 12 de septiembre el plazo de solicitud de las becas de comercio internacional
- Convocadas ayudas para la puesta en marcha de 17 lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario
- El Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) confirma su buena marcha en el primer semestre del año
- El Gobierno de Cantabria lanza una nueva edición del programa PAIPE para apoyar nuevos proyectos de emprendimiento empresarial
- SODERCAN convoca becas de comercio internacional para jóvenes cántabros en Chicago, Dubái, Lisboa y Singapur
- SODERCAN lanza el Programa de Acompañamiento Digital Internacional
- SODERCAN concede ayudas a cuatro entidades para fomentar la cooperación empresarial en nuevos mercados
- Las juntas generales de Sogarca e Iberaval aprueban la fusión de ambas sociedades en una nueva alianza "reforzada" para impulsar el empleo y la economía de Cantabria