Diego Movellán acusa a la vicepresidenta Díaz de "utilizar al Congreso para su precampaña electoral"
El diputado por Cantabria del Partido Popular, Diego Movellán ha afirmado hoy en el Congreso que con la vicepresidenta Díaz al frente del departamento de empleo, España se ha convertido en el país donde más se han devaluado los salarios reales, con una pérdida del 4,5%
También ha resaltado que en este momento nuestro país lidera el desempleo en Europa, estando a la cabeza en el ránking del paro femenino y los segundos en paro juvenil. En este sentido, ha subrayado que España suma tantos parados de muy larga duración como 17 países europeos juntos
Además ha señalado que el 28% de los españoles viven en riesgo de pobreza, el 33% de los parados lleva más de dos años buscando un trabajo y un 16% de los trabajadores ocupados se encuentran en riesgo de exclusión social
Movellán ha defendido la necesidad de reforzar las políticas activas de empleo para acompañar a las personas que se encuentran en desempleo hacia un puesto de trabajo. En este sentido reprocha que esta norma no lo haga
Además, ha reprochado a la vicepresidenta Díaz que, ante el problema de que solo el 2% de los demandantes de empleo lo encuentren mediante el SEPE, no mejore los recursos humanos y materiales de este servicio público y solo cambie su nombre
El diputado cántabro del PP ha denunciado que esta norma esta vacía de contenido y el Gobierno la trae obligado para no perder los fondos europeos, ya que la UE le ha sacado los colores por la limitada capacidad de los servicios de empleo en España
Movellán ha aceptado que esta norma continúe su tramitación parlamentaria porque el PP va a hacer propuestas constructivas y positivas para dotarla de medidas eficaces y realistas que cumplan objetivos
“El empleo es la base y el principio fundamental por el que trabajamos en el PP”, ha afirmado Movellán, quien ha concluido diciendo que “sin empleo no hay libertad posible para elegir cómo se quiere vivir"

Más noticias de España
- La creación de la macrorregión atlántica en el seno de la Unión Europea, a debate en la UIMP
- Nadia Calviño: "Por primera vez, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial"
- María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones: "EE UU nos mira como un partner en materia de microchips"
- Alberto Granados, presidente de Microsoft España: "La IA no va a sustituir a nadie sino que va a lograr ahorrarnos mucho tiempo"
- El sector de la industria digital pide "pactos de Estado en educación, industria e innovación"
- Borrell cierra una semana de debates de alto nivel sobre Europa destacando "el sistema de libertades y la cohesión social de la UE"
- Aïssata Tall Sall, ministra de Asuntos Exteriores de Senegal: "Si la UE sigue bloqueando los visados, el mar seguirá siendo una tumba para los africanos"
- Los 'Cheques de Innovación' para pymes y autónomos, de hasta 30.000 euros, se pueden solicitar hasta el 31 de agosto
- Josep Borrell: "Europa va a seguir apoyando a Ucrania, aunque sólo Rusia puede parar la guerra"
- José Manuel Albares: "Europa pasa por su momento más convulso desde la caída del Muro de Berlín"