Comienza la tercera edición del encuentro 'El camino hacia la economía de impacto' en el marco de los curso de verano de la Universidad Internacional Menendez Pelayo
Durante los próximos días, el Palacio de la Magdalena de Santander acoge, en el III Encuentro “EL CAMINO HACIA LA ECONOMÍA DE IMPACTO”, a los principales actores de la llamada “economía de impacto”: aquella que busca generar un impacto social y ambiental positivos a partir de una actividad económica o empresarial.
Por tercer año consecutivo, la UIMP en colaboración con la Fundación UCEIF-SANFI y el Centro Yunus de la Universidad de Cantabria, con el patrocinio de COFIDES y el Observatorio MAPFRE de Finanzas Sostenibles logra congregar en esta cita a los principales profesionales y máximos representantes de empresas, organismos e instituciones, más de 60 expertos que trabajan con este enfoque y el objetivo de transformar la economía en un modelo más justo con las personas y el planeta.
A poco más de 5 años de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según el último Examen Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 de 2024, España está muy lejos de alcanzar las metas propuestas, como también lo estamos a nivel global. En este contexto, por tanto, se entiende más que nunca fundamental que todos los actores públicos, privados y tercer sector, trabajen en sintonía y con objetivos comunes para poner sus recursos al servicio de la generación de un impacto positivo para el entorno.
El acto de apertura ha estado presidido por Álvaro Cancela, Vicesecretario General de la UIMP, Javier García Ruiz, Concejal de Economía del Ayuntamiento de Santander y han participado también Ana Fernández Laviada, Directora de YSBC Cantabria, Begoña Torre Olmo, Directora de SANFI, Raúl Sánchez, Director de Inversión de Impacto de COFIDES y Luis Carlos Tortajada Lorente, Director General Territorial de MAPFRE.
El presente congreso tiene por objetivos dar a conocer la economía de impacto, fomentar el cambio de nuestra economía hacia la optimización del trinomio riesgo-retorno-impacto, impulsar la inversión con objetivos de impacto y visibilizar y analizar metodologías y herramientas para la medición de impacto.
Para ello, durante las tres jornadas de duración de este encuentro, se analizarán, entre otras cuestiones, la situación actual de la economía y la inversión de impacto, sus oportunidades, potencialidades y retos futuros en diferentes entornos, las novedades sobre la medición del impacto y el papel de diferentes actores (ciudadanía, entidades de la economía social, las marcas).
Las sesiones se podrán seguir en streaming y a partir del debate y reflexiones generados se publicará un “manifiesto” que maque la hoja de ruta para continuar EL CAMINO HACIA LA ECONOMÍA DE IMPACTO.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El PSOE afirma que "vivimos el momento histórico para combatir los viejos enemigos de la igualdad y la democracia"
- La exposición 'Portuarios, 1990' de Luis Otí llegará al CDIS el 29 de octubre
- La Biblioteca de la Fundación Comillas organiza un café literario con el escritor Federico Correa Gil de Biedma
- Avance inicio de programación para esta semana en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Cultura inicia hoy la cuarta edición del BiblioFest en la Biblioteca Central
- Los coros ronda tema central de una nueva entrega del proyecto audiovisual 'Origen' promovido por Cultura
- Cultura programa seis talleres para finalizar el programa 'Un Camino lleno de historia' organizado por la Fundación Camino Lebaniego
- El centro cultural Fernando Ateca acoge este viernes 17 el espectáculo 'Voces de mujer' de Sara Súa
- La Fundación Marqués de Valdecilla, primera entidad sanitaria que obtiene la certificación 'Espacio Cerebroprotegido' de la Fundación Freno al Ictus
- Exposición homenaje al Marqués de Valdecilla