El Museo Marítimo del Cantábrico organiza un ciclo de conferencias bajo el título 'Charlas bajo la ballena'
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha organizado en el Museo Marítimo del Cantábrico un ciclo de conferencias bajo el título 'Charlas bajo la ballena'. Desde hoy lunes hasta el próximo día 27 de junio, se ofrecerá un total de tres charlas que versarán sobre distintos aspectos del mundo marino del Cantábrico.
El ciclo comenzará hoy a con la científica Eva Velasco Gil, titular del Instituto Español de Oceanografía (Centro Oceanográfico de Santander, IEO-CSIC), quien hablará de la vida marina en el Cantábrico, con una conferencia titulada: 'De la playa a los cañones: un paseo por la biodiversidad del Cantábrico'.
En su exposición, Velasco presentará un viaje para descubrir la rica biodiversidad de los fondos marinos del Cantábrico desde el intermareal hasta las grandes profundidades. A través de fotos y vídeos, conoceremos desde los seres más pequeños (el plancton) hasta los habitantes más grandes del planeta (los grandes cetáceos) y descubriremos por qué es tan importante la luz y el color en el océano. Sorprenderse por la altísima riqueza de nuestra fauna y flora será el primer paso para quererla y protegerla.
La segunda convocatoria será el lunes 17 cuando la investigadora del Instituto Español de Oceanografía (Centro Oceanográfico de Santander, IEO-CSIC) hablará sobre los fondos profundos del Cantábrico
Esta charla se centrará en mostrar y explicar las opciones de tecnología que pueden usarse para el estudio de los fondos profundos en el Cantábrico. De una manera didáctica se mostrarán las dificultades de la exploración en zonas profundas y como las expediciones científicas utilizan la tecnología para poder obtener datos sobre las especies que habitan estos fondos profundos. Se mostrarán imágenes obtenidas en campañas oceanográficas realizadas en los últimos años en el Cantábrico mostrando la rica biodiversidad que atesoran nuestros fondos marinos.
Por último, el lunes 24 será el turno de Bárbara Ondiviela, investigadora del Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cantabria quien hablará sobre la Bahía de Santander un sistema complejo en continua evolución
La Bahía de Santander es un estuario de origen fluvial confinado por una barrera arenosa ligada a la desembocadura del río Miera. Debido a que ofrece un refugio natural, la Bahía ha sido utilizada tradicionalmente como puerto natural. La ciudad, la Bahía y el puerto de Santander han estado vinculados durante más de dos mil años de historia. Siglos de interacción han favorecido que los valores socioeconómicos hayan evolucionado hacia los actuales sistemas socioecológicos.
Todas las conferencias comenzarán a las 19:00 horas, y la entrada será libre hasta completar el aforo de la sala Augusto González de Linares del MMC.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Citas gastronómicas, humor, tradición y música para celebrar El Carmen en Prezanes
- Luis Ángel Agüeros destaca la labor de Chema Puente en la recuperación y difusión de las tradiciones de Cantabria
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
- Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"