'Fronterizas', segundo estreno de la nueva temporada del Palacio de Festivales, inicia la próxima semana el ciclo 'Miércoles íntimos'
El Palacio de Festivales de Cantabria ha programado la semana que viene el estreno de ‘Fronterizas’, el segundo de la nueva temporada y con el que se inicia el ciclo ‘Miércoles íntimos’.
Se trata de un espectáculo de danza, ideado y dirigido por Mari Paula y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, la Fundación Santander Creativa y de la Fundación Cultural de Curitiba.
Miércoles 28 de septiembre. Escenario Argenta. 19:30 h
Miércoles íntimos | Danza | Estreno
Mari Paula
‘Fronterizas’
Idea, performance y dirección Mari Paula
Performance y proyecto sonoro: Jaime Peña - JPEGr
Performance y proyecto lumínico: Carlos Molina - LumiereScene
Colaboración dramatúrgica: Luz Arcas, Aitana Cordero y Gustavo Bittencourt
Alter ego: Pablo Venero
Artistas y pensadores que han acompañado el proceso entre 2020 y 2021: Flavia Mayans, Alexandra Mabes, Rebeca García Celdrán y Patricia Manrique
Espacio escénico: Luis Crespo
Distribución y gestión nacional: Iñaki Díez
Distribución y gestión internacional: Igor Augustho
Producción: Mari Paula - Dance & Performance y Las Vivas - Plataforma Iberoamericana de Danza
Fronterizas tiene el apoyo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, la Fundación Santander Creativa y de la Fundación Cultural de Curitiba
Duración: 60 min. Sin descanso
‘Fronterizas’ es el tercer eslabón de la investigación de Mari Paula. La última puesta en escena de una trilogía (‘Retrópica’ en 2017, ‘Devórate’ en 2019 y ‘Fronterizas’ en 2022) que aborda el cuerpo como una experimentación antropófaga.
‘Fronterizas’ es una praxis artística interdisciplinar que relaciona el cuerpo migrante con las tecnologías lumínicas y sonoras, donde Mari Paula (cuerpo), LumierScene (luz) y JPEGr (sonido) trabajan en un constante diálogo.
El enfoque principal reside en la mirada hacia un cuerpo invisibilizado y racializado que tras un largo viaje se descubre fronterizo sin la necesidad de pertenecer ni a un lado ni a otro. Un cuerpo que resiste, que se adapta y que ya no devora la cultura extranjera, pues ya no le hace falta digerir. Lo tiene todo.
Además de antropófaga, ‘Fronterizas’ también es una investigación decolonial y pone en escena el deseo transmundano de desestabilizar las lógicas de producción contemporánea.
El proyecto tuvo su origen a partir de la residencia promovida por el Centro Nave - Chile, la Plataforma Iberoamericana de Danza, el Ministerio de Cultura de Chile y la Fundación Nacional de las Artes.
Mari Paula. Premio Nacional Funarte de Danza Klauss Vianna- Brasil. Coreógrafa, bailarina y gestora cultural brasileña, afincada en Cantabria. A lo largo de su trayectoria en Brasil fue integrante de importantes compañías públicas de danza y desde 2016. En España realiza sus propias producciones. Es presidenta de la Asociación de Profesionales de Cantabria - Movimiento en Red y vicepresidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas de Danza.
En el ámbito de la creación y de la gestión ha trabajado con artistas, gestoras y festivales de diferentes países como Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Francia, Holanda, Mozambique, Portugal, Uruguay, Venezuela, entre otros.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Avance inicio de programación para esta semana en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Cultura inicia hoy la cuarta edición del BiblioFest en la Biblioteca Central
- Los coros ronda tema central de una nueva entrega del proyecto audiovisual 'Origen' promovido por Cultura
- Cultura programa seis talleres para finalizar el programa 'Un Camino lleno de historia' organizado por la Fundación Camino Lebaniego
- El centro cultural Fernando Ateca acoge este viernes 17 el espectáculo 'Voces de mujer' de Sara Súa
- La Fundación Marqués de Valdecilla, primera entidad sanitaria que obtiene la certificación 'Espacio Cerebroprotegido' de la Fundación Freno al Ictus
- Exposición homenaje al Marqués de Valdecilla
- Cultura convoca en el MUPAC un taller sobre subsistencia en el Paleolítico
- Ciriego asiste a la muestra 'Cinenterios' con una película de Mario Camus y la serie Homicidios
- Merecido premio al Hotel Palacio del Mar