Orquídeas, babosas y estorninos, protagonistas del concurso de fotografía Santander Capital Natural
Con motivo del Día de la Biodiversidad, Tabacalera ha acogido la gala de entrega de los premios a los finalistas y ganadores del certamen. El Ayuntamiento felicita a los premiados y pone en valor los hitos alcanzados para el refuerzo de la red de zonas verdes urbanas y la conservación de la biodiversidad a escala local, con la implicación de la ciudadanía.
El centro cívico de Tabacalera ha acogido este jueves, 22 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de la Biodiversidad, el acto de entrega de los premios del I Concurso de fotografía de la naturaleza, puesto en marcha desde SEO/BirdLife en el marco de Santander Capital Natural.
El acto contó con la presencia de los once finalistas del concurso, alguno de ellos con más de una fotografía seleccionada. Finalmente, el jurado, compuesto por los fotógrafos de naturaleza Alberto Benito, Ágata Pérez y Antonio Sanz, premió a un total de cuatro artistas.
En el concurso -dirigido a premiar a las mejores fotografías de fauna, flora y hábitats, realizadas por fotógrafos adultos y menores de 18 años, con categoría propia- participaron medio centenar de personas.
Así, Juan Amieva, con su fotografía “Falsas veletas y otras perturbaciones”, ha resultado ganador de la categoría “Aves”, con una imagen de la cúpula del Gran Casino de Santander sobre la que vuela un bando de estorninos, asustados por la llegada de una corneja.
La fotografía “La falsa abeja”, de Diego González Dopico, en la que muestra dos orquídeas abejeras que imitan en su diseño a una abeja, ha ganado en la categoría “Plantas”.
La fotografía ganadora de “Otra fauna” también es obra de González Dopico, con su “Conexión celeste”, que muestra la reproducción de dos babosas leopardo captadas en Peñacastillo.
Por otro lado, la categoría de “hábitat” ha premiado una imagen de la convivencia de la naturaleza y la ciudad, con el carrizal de Las Llamas y la puesta de sol sobre el Palacio de los Deportes, tomada por Jesús del Hoyo Vielva.
Por último, en la categoría “Junior” ha resultado vencedora Iris André Serrano, de 10 años, con su fotografía “El ombliguito”, que muestra a un ombligo de Venus creciendo en un muro de Santander.
Todos los galardonados agradecieron el papel de SEO/BirdLife y de Santander Capital Natural para la divulgación de la biodiversidad urbana, por ejemplo, a través de las guías de orquídeas, mariposas o aves de la ciudad; así como los trabajos de integración de la naturaleza en la ciudad que el ayuntamiento realiza en distintos parques urbanos.
Las fotografías finalistas y ganadoras se podrán ver expuestas en la web de Santander Capital Natural (www.santandernatural.es) y en las pantallas del TUS. Además, las fotos premiadas han recibido un lote de productos ecológicos y locales, un lote de productos naturalistas y un lote de materiales de Santander Capital Natural.
Finalistas y premiados del concurso
Categoría: AVES
- Visita ártica - Diego González Dopico
- La cigüeñuela perdida - Juan Amieva Gutiérrez
- Jilguero lúgano - Juan Maria Alises Mora
- Falsas veletas y otras perturbaciones - Juan Amieva Gutiérrez (ganador)
Categoría: PLANTAS
- Gotas de vida - Marta Rodríguez Ortiz
- Flores silvestres - Ana Gandarillas López-Pasarín
- Amigos para siempre - Olga Pérez Palencia
- La falsa abeja - Diego González Dopico (ganador)
Categoría: HÁBITAT
- Tranquilidad entre sombras y mar - Adolfo Pardo Rembis
- El abrazo violento y majestuoso del mar contra las rocas de Santander - Adolfo Pardo Rembis
- Contraluces - Luis Francisco Felices Crespo
- Armonía - Jesús del Hoyo Vielva (ganador)
Categoría: OTRA FAUNA
- Eristalis - Jesús del Hoyo Vielva
- Mosca polinizadora - Julián Luis Benito Estalayo
- Efímero - Esther de la Riva García
- Conexión celeste - Diego González Dopico (ganador)
Categoría: JUNIOR
- El ombliguito - Iris André Serrano (ganador)
La renaturalización de Santander
Este concurso se enmarca en la Semana de la Biodiversidad, que cuenta con una decena de actividades y talleres organizados por SEO/BirdLife, con más de 200 personas inscritas.
Santander Capital Natural es un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Santander, que tiene como objetivo principal el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a escala local, potenciando los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Santander.
Desde 2022 y hasta 2025, ha permitido la plantación de más de 25.000 nuevos árboles en la ciudad y será responsable de la renaturalización de la Avenida Doctor Diego Madrazo, de la naturalización de los patios de siete colegios de la ciudad, así como de la restauración ambiental de siete áreas degradadas de la ciudad, entre las que se encuentran el entorno de Ciriego, Las Llamas o La Remonta, con intervenciones para eliminar la planta exótica plumero de la Pampa.
Este proyecto, que es un referente de naturalización a nivel nacional, se prolongará hasta diciembre de 2025 y tiene como socios al Ayuntamiento de Santander, SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria.
Santander Capital Natural cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Isabel Allende es investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
- El DCP41 propone el 31 de mayo "Una pantalla donde reconocernos": taller, mesa redonda y proyecciones por el Orgullo LGTB+ 2025
- Los mejores vehículos deportivos recorrerán Cantabria este sábado dentro de '942 Gran Turismo'
- Martínez Abad muestra "su total apoyo" al sector vitivinícola de la región en la XX Feria 'Cantabria de Vinos'
- La nueva programación del MAS convertirá al museo santanderino en un lugar vivo y dinámico
- Santander acoge este domingo una jornada festiva, cultural y solidaria con motivo del Día Internacional de África
- "Tierra de nadie" prosigue con la proyección de varios filmes de Patrick Bokanowski
- El Casino acogerá el 3 de junio el desfile de verano a favor de la Cocina Económica
- El Centro de Inserción Social José Hierro presenta la tercera edición del proyecto de salud mental "Echando Raíces"
- La Escuela de Medio Ambiente de Camargo promueve la creación de un jardín para los polinizadores