Ayuntamiento y Confederación finalizan los trabajos para la conservación de arroyos en Santander

23/09/25


Visita a los trabajos en el Canal de Raos

Ambas administraciones han colaborado para recuperar los cauces de dominio público en Santander, con actuaciones en los arroyos de La Tejona, Irma o de Otero, La Regata y Canal de Raos.

El Ayuntamiento de Santander y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) han finalizado ya los trabajos para la recuperación y mantenimiento de los cauces de dominio público en el municipio que se iniciaron el pasado mes de agosto.

La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, ha visitado hoy la zona del Canal de Raos, última de las zonas donde se han llevado a cabo las actuaciones enmarcadas en el plan coordinado entre ambas administraciones.

A través de él, también se han desarrollado intervenciones en los arroyos de La Tejona, Irma o de Otero y La Regata, que suman una longitud de 5.677 metros y representan una inversión total de 95.327 euros, contribuyendo a la mejora del estado ambiental y a la reducción del riesgo de inundaciones en diversas zonas del municipio.

Rojo ha explicado que los trabajos han permitido adecuar las condiciones de los cauces, eliminar la vegetación invasiva o descontrolada, retirar residuos, y preservar el flujo natural del agua.

Con ello, según ha resaltado, además de incidir en la adecuación y cuidado de las zonas afectadas, se busca prevenir el riesgo de inundaciones en caso de pequeñas avenidas, y se da respuesta a las peticiones vecinales que habían planteado la necesidad de llevar a cabo este tipo de actuaciones.

En este sentido, también ha querido destacar que las asociaciones de vecinos de las áreas afectadas han transmitido al Ayuntamiento su satisfacción por la iniciativa y por el resultado de los trabajos.

Por ello, ha agradecido la colaboración de la Confederación Hidrográfica y ha puesto de manifiesto que esta actuación es “un ejemplo de cooperación eficaz, centrada en el interés general y en la voluntad de actuar allí donde hay una necesidad por parte de los ciudadanos”.

Según ha recordado, estos trabajos son fruto de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Confederación, que incluye un mantenimiento que se desarrollará a lo largo de cuatro años.

Los trabajos han sido ejecutados por la Confederación Hidrográfica, y el convenio también delimita el marco de financiación de acuerdo a la distribución de las competencias que tienen las dos administraciones sobre los referidos cauces.

Detalles de las actuaciones

En el Canal de Raos, situado en Peñacastillo, se actuó sobre un tramo de 1.173 metros. Los trabajos se centraron en la retirada de vegetación arbustiva, en especial carrizo, y en la eliminación de ejemplares de la especie invasora Cortaderia selloana. Además, se recogieron residuos de origen antrópico y se procedió al dragado del cauce para extraer sedimentos y materiales acumulados. Estas labores se desarrollaron entre el 10 y el 23 de septiembre con medios manuales y apoyo mecánico, incluyendo retroexcavadora y camiones.

El arroyo de la Tejona, en San Román de la Llanilla, fue objeto de actuaciones a lo largo de 1.941 metros, de los cuales 1.227 correspondieron a tramos urbanos y 714 a tramos rurales. Al encontrarse canalizado, presentaba abundante vegetación arbustiva, que fue retirada junto con residuos de origen antrópico. Asimismo, se ejecutó un dragado con bivalva para recuperar la capacidad de desagüe. Las labores se llevaron a cabo entre el 11 de agosto y el 2 de septiembre, utilizando tanto medios manuales como mecánicos.

En el arroyo de la Regata, ubicado en Monte, se actuó sobre un tramo rural de 1.173 metros. El cauce presentaba colonización de matorral, por lo que se eliminaron estas formaciones vegetales y se retiraron residuos. A continuación, se mejoró la sección del arroyo mediante la extracción de sedimentos con miniretroexcavadora y camión dumper, garantizando así su capacidad de desagüe. Las actuaciones se desarrollaron entre el 20 de agosto y el 5 de septiembre.

Finalmente, en el arroyo de Otero o de Irma, situado en Rucandial, se trabajó en un tramo rural de 1.390 metros, con especial incidencia en 565 metros comprendidos entre el puente peatonal y la autovía S-20, donde los márgenes erosionados provocaban taponamientos. Allí se retiró vegetación, se eliminaron residuos antrópicos y se efectuó un dragado con retroexcavadora para restituir la capacidad de desagüe. Los trabajos se realizaron entre el 21 de agosto y el 16 de septiembre con apoyo de maquinaria como retroexcavadoras y dumpers.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

18/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales