Santander participa en la asamblea constituyente de la RECI y ostentará la vicepresidencia segunda
La alcaldesa Gema Igual asegura el trabajo y la colaboración de Santander para continuar avanzando en el progreso de las ciudades a través de la innovación, el conocimiento y el apoyo de las TIC
Santander ostenta la vicepresidencia segunda de la Red Española de Ciudades Inteligentes, RECI, que se ha constituido esta tarde en Las Rozas, integrada en la Federación Española de Municipios y Provincias.
La alcaldesa, Gema Igual, ha participado en la asamblea constituyente de la red, donde ha asegurado el trabajo de Santander para continuar avanzando en el progreso de las ciudades a través de la innovación, el conocimiento y el apoyo de las TIC.
El encuentro ha estado presidido por el alcalde de la ciudad anfitriona, José de la Uz, elegido presidente de la RECI; mientras que el alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal, ejercerá la vicepresidencia primera.
En la reunión, también se han elegido a los vocales que conformarán el Consejo de Gobierno junto con el presidente y vicepresidentes; se ha acordado el próximo nombramiento de la alcaldesa de Rivas, Aida Castillejo, como vicepresidenta tercera y se han abordado cuestiones relativas al funcionamiento de la RECI.
Igualmente, se ha informado a los asistentes sobre el Proyecto Espacio de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes (EDINT) y se ha avanzado en la organización del congreso anual de la red, que se celebrará en Madrid durante los días 19 y 20 de septiembre.
Durante su intervención, Igual se ha puesto a disposición del presidente José de la Uz y ha hecho un llamamiento a las ciudades de la red para que se mantenga el espíritu de unidad que ha presidido la RECI desde su creación.
La regidora ha puesto en valor la aportación de Santander a este organismo como una de sus ciudades fundadoras y la expansión de la RECI durante estos años, dado que de los 25 miembros que componían la red inicialmente en la actualidad lo conforman cerca de 150 ciudades.
“Somos unos firmes convencidos de los beneficios que aporta la digitalización al progreso de las ciudades y no debemos ser ajenos a los desafíos que este proceso de transformación digital nos plantea”, ha añadido.
En palabras de Igual, la digitalización de las ciudades es imprescindible para modular los servicios que se prestan a los ciudadanos y buscar un entorno cada vez más sostenible.
La RECI, que comenzó su andadura en 2011 con la firma del “Manifiesto por las Ciudades Inteligentes. Innovación para el progreso”, se constituyó formalmente en junio de 2012.
Con esta Asamblea, la Red ha pasado a formar parte de la estructura organizativa de la FEMP. Su objetivo es intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad.

Más noticias de Santander
- Daniel Fernández pide transparencia sobre el Plan Especial del Hipódromo de Bellavista y la ubicación del aparcamiento de autocaravanas
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza