Santander pone en marcha una nueva campaña para combatir la presencia de la avispa asiática
La Concejalía de Medio Ambiente, a través de la empresa Légamo y en colaboración con los bomberos municipales, ha puesto en marcha una nueva campaña para combatir la presencia de la avispa asiática (Vespa velutina) en el municipio.
Así lo ha anunciado la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, quien ha explicado que se trata de una especie invasora que causa daños al medio ambiente, siendo uno de los fundamentales que son un peligro para las abejas ya que éstas suponen las dos terceras partes de su dieta.
Tal y como ha detallado, la campaña consiste en la instalación de 100 trampas geolocalizadas ubicadas en diferentes zonas verdes por todos los distritos de la ciudad de forma que cada trampa tiene un radio de acción aproximado de 500 metros. Se ubican tanto en los mismos lugares en los que estas trampas reutilizables ya fueron instaladas en las campañas anteriores, así como en nuevos lugares donde también se ha constatado la presencia de dicha avispa.
Se trata fundamentalmente de parques públicos y zonas donde se ha demostrado que puede ser más efectiva, cerca de especies arbóreas con frutos y floraciones olorosas y atrayentes para la avispa (magnolias, tilos etc…).
Rojo ha asegurado que la campaña se incluye en el plan de actuación para la detección y control del avispón asiático de Cantabria que establece las condiciones a las que deben ajustarse esas campañas de trampeo. Entre ellas, se ha referido a que el número máximo de trampas deberá ser inferior a 10 por kilómetro cuadrado de extensión del término municipal; que todas las trampas deberán estar identificadas individualmente con un número y con el sello o nombre del Ayuntamiento y deberán colocarse a una distancia mínima de un metro del suelo; o que deberán revisarse cada 15 días, cambiando el líquido atrayente, para evitar las fermentaciones que minimicen la eficacia de éstas y anotando los ejemplares capturados y grupos de insectos a los que pertenecen.
La edil de Medio Ambiente ha informado que el periodo de trampeo autorizado se prolongará hasta el mes de junio y que, al finalizar, el Ayuntamiento deberá remitir la información estadística sobre los insectos capturados que además deberá ser validada por el informe de un técnico competente y habrá de recogerse sobre una muestra representativa de las trampas, que será como mínimo del 20%, en intervalos máximos de 15 días durante el período de trampeo.
El Gobierno de Cantabria, ha recordado, cuenta desde el año 2018 con un protocolo de actuación, consensuado con apicultores y expertos, que "es una referencia a la hora de aplicar los métodos más eficaces y seguros en materia de trampeo, atrayentes y protocolos de actuación".

Más noticias de Santander
- Daniel Fernández pide transparencia sobre el Plan Especial del Hipódromo de Bellavista y la ubicación del aparcamiento de autocaravanas
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza