Agüeros reitera el apoyo del Gobierno con la Universidad de Cantabria con la firma de un contrato-programa de "cifras históricas"
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Financiación Autonómica, Luis Ángel Agüeros, ha puesto de manifiesto hoy el apoyo del Gobierno con la Universidad de Cantabria (UC) a través del contrato-programa firmado con la entidad, "de cifras históricas", al que ha definido como "el mayor contrato-programa de la historia, porque confiamos y creemos en ello".
Agüeros ha añadido que con esta apuesta "no se trata de aportar dinero", sino que se debe a que "creemos que la Universidad de Cantabria tiene departamentos punteros no solo en España, sino en Europa sobre ciertas materias".
El consejero de Economía ha hecho estas declaraciones en la inauguración del 'IV Encuentro: El camino hacia la Economía de Impacto', que arranca hoy en los Cursos de Verano de la UIMP y que se prolongará hasta el viernes 11 de julio.
En su intervención Agüeros, que recordó que tras su toma de posesión en el Gobierno de Cantabria la clausura de la segunda edición de este Encuentro fue su primer acto institucional, ha anunciado también la apertura de una nueva etapa de colaboración con la UC, a través de la Fundación Comillas.
Se trata de impulsar actividades complementarias a los cursos de verano, y que se van a denominar 'Aula Permanente de Formación'. "Ya hemos tenido una primera experiencia con personas mayores de 40 años que quieren continuar formándose y ha sido de un éxito total, por lo que vamos a seguir estrechando lazos", ha añadido el consejero.
Economía de Impacto
En relación con el Encuentro que arrancaba hoy, en el que ha estado acompañado de Francisco Matorras, vicerrector del campus de Las Llamas y coordinación de los CDI; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Luis Muñoz, vicerrector de Relaciones y Estrategia Internacional de la UC; Luis Carlos Tortajada, director general territorial de MAPFRE y Ana Fernández-Labiada, del Centro Yunus Cantabria (YSBC Cantabria), Agüeros ha animado a apostar por la Economía de Impacto "como una nueva forma de mirar el desarrollo económico".
Y es que en la actual época "de enormes desafíos globales que vivimos", con crisis climáticas, desigualdades sociales y la urgente necesidad de una transición hacia economías más justas, "no solo es necesario repensar cómo creamos valor económico, sino también cómo ese valor contribuye positivamente al bienestar de las personas y del planeta".
Llegado a este punto, el consejero ha hecho referencia al papel de las empresas en este tipo de economía, en las que se reconocen "no únicamente como motores de beneficios financieros, sino también actores fundamentales en la generación de valor social y ambiental", ha explicado. Y eso implica adoptar modelos de negocio que integren la sostenibilidad como eje estratégico, no como un complemento.
Agüeros ha asegurado que desde su departamento se considera fundamental "el papel que tienen la formación, el conocimiento y la innovación en este proceso de transformación", en relación a cursos como el actual Encuentro sobre Economía de Impacto.
A ello ha añadido que cursos como éste son "una muestra concreta de ese compromiso", que formarán a líderes, emprendedores, técnicos y profesionales que podrán diseñar estrategias empresariales con impacto real y medible.
Por último, ha añadido que desde las instituciones públicas se debe ser impulsores y aliados de esta transición, tanto a través de políticas y marcos regulatorios, "como facilitando espacios como éste, donde el conocimiento y la colaboración puedan florecer".

Más noticias de Cantabria
- Pascual cree que la Ley de Salud Digital de Cantabria supondrá "un antes y un después" porque redefinirá el futuro sanitario
- Ainoa Quiñones: "Aquí el único que pone trabas a la dignidad y la decencia de los cántabros y la memoria es el PP"
- Media destaca los proyectos impulsados por el Ejecutivo autonómico para optimizar los recursos hídricos de Cantabria
- Camargo impulsa un programa de salud física y emocional dentro de la estrategia municipal contra la soledad no deseada
- Urrutia asegura una administración pública más abierta y eficiente con la nueva legislación del Gobierno autonómico
- El Gobierno de España demolerá la antigua SIMSA en Pontejos y recuperará medioambientalmente la zona
- El Gobierno recurrirá ante el Supremo la sentencia del TSJC que declara nula la suspensión provisional del funcionario vinculado al "caso Obras Públicas"
- El Gobierno de Cantabria moviliza 736.500 euros en la mejora de una veintena de patios escolares
- Cantabria obtiene 1,2 millones del proyecto europeo SMART Coast para la gestión sostenible del turismo en Costa Quebrada
- El PSOE lamenta que el PP de Cantabria "sea una fábrica de bulos para defender su nefasta gestión sanitaria"