Pascual cree que la Ley de Salud Digital de Cantabria supondrá "un antes y un después" porque redefinirá el futuro sanitario
El consejero de Salud, César Pascual, ha explicado hoy en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) en Madrid que la futura Ley de Salud Digital de Cantabria, supondrá "un antes y un después" porque en el escenario en el que avanzamos, "que fusiona biología y tecnología" redefinirá la sanidad.
No es, en palabras del consejero, una norma tradicional, al uso, es una "ruptura con el pasado", un ecosistema sanitario donde la tecnología no solo apoya al profesional, sino que redefine el propio concepto de salud en un nuevo orden sanitario.
Es, por tanto, una Ley pionera, flexible, auditable, trazable y abierta, que no teme a la tecnología asociada a lo digital, es más, la pone a prueba y la somete a derecho, "porque gobernar el dato es gobernar la salud hoy en día". Además, contempla los derechos digitales en salud de los pacientes, es decir, "protege lo invisible", y garantiza cuestiones tan cruciales como el derecho al olvido.
La Ley, aún en anteproyecto, redefinirá las reglas del futuro sanitario y regulará, entre otros, por primera vez, la protección de los neuroderechos de los ciudadanos y los neurodatos, que se quedaron fuera del amparo de la Ley de Protección de Datos y, por tanto, existe un vacío legal.
De hecho, tal y como ha reconocido, la Ley tendrá gran trascendencia en la regulación del intrusismo que está generando la Inteligencia Artificial. De hecho, regula la IA médica "antes de que nos domine". La norma, la primera del país, garantista de derechos digitales, nace para "regular lo impensado".
Cantabria tratará de evitar con la norma que la IA invada la última frontera que es la mente humana, aspecto aún no regulado y no sometido a protección, porque cuando se aprobó el Reglamento de Protección de Datos no se contemplaba la IA, no había neurodatos y no existía, por tanto, la capacidad de establecer derechos.
Ahora los científicos tienen la capacidad de extraer los datos del cerebro con tecnología y no ha sido fácil diseñar la articulación de esa protección, ha subrayado el consejero, porque no había antecedentes al respecto, "pero el desarrollo futuro de la Ley será determinante para ello", ha aclarado.
Cantabria, con esta novedosa Ley de Salud Digital emprende algo que, hasta ahora, nadie se había atrevido a hacer en España, como es reconocer que los datos son nuestros y que solo se usan si tú lo decides claramente. Por tanto, todo debe ser auditable, trazable y abierto.
Se trata, ha dicho el consejero, de un texto pionero a nivel nacional y europeo que aspira a resolver los retos relacionados con la irrupción de la IA o la teleasistencia a través de un marco legal más sólido que proporcione seguridad jurídica a los profesionales.
Además, la norma crea una Oficina del Gobierno del Dato en Salud, un Comité de Datos e IA para asegurar la seguridad y, sobre todo, la ética y promueve la participación activa de las asociaciones de pacientes y de los profesionales. También, ha precisado el consejero, promueve la formación.
"Todo ello, otorga al anteproyecto de Ley de Salud Digital una robustez técnica y legal, estableciendo un sistema de gobernanza hasta ahora inexistente".
En el acto de presentación, además del consejero, han participado el presidente de la OMC, Tomás Cobo; la vicepresidenta primera y coordinadora de transformación digital de la OMC, María Isabel Moya; así como el jefe del Servicio Jurídico de la Consejería de Salud, Joaquín Cayón.

Más noticias de Cantabria
- Ainoa Quiñones: "Aquí el único que pone trabas a la dignidad y la decencia de los cántabros y la memoria es el PP"
- Media destaca los proyectos impulsados por el Ejecutivo autonómico para optimizar los recursos hídricos de Cantabria
- Camargo impulsa un programa de salud física y emocional dentro de la estrategia municipal contra la soledad no deseada
- Urrutia asegura una administración pública más abierta y eficiente con la nueva legislación del Gobierno autonómico
- El Gobierno de España demolerá la antigua SIMSA en Pontejos y recuperará medioambientalmente la zona
- El Gobierno recurrirá ante el Supremo la sentencia del TSJC que declara nula la suspensión provisional del funcionario vinculado al "caso Obras Públicas"
- El Gobierno de Cantabria moviliza 736.500 euros en la mejora de una veintena de patios escolares
- Agüeros reitera el apoyo del Gobierno con la Universidad de Cantabria con la firma de un contrato-programa de "cifras históricas"
- Cantabria obtiene 1,2 millones del proyecto europeo SMART Coast para la gestión sostenible del turismo en Costa Quebrada
- El PSOE lamenta que el PP de Cantabria "sea una fábrica de bulos para defender su nefasta gestión sanitaria"