Media destaca los proyectos impulsados por el Ejecutivo autonómico para optimizar los recursos hídricos de Cantabria

09/07/25


Foto de familia de los participantes de esta jornada celebrada en la Casa de la Naturaleza Humedales del Anillo Verde-Marismas de Alday (Foto: Nacho Romero)

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Terriotorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha destacado los proyectos y las inversiones "millonarias" que se están impulsando desde del Ejecutivo autonómico para optimizar los recursos hídricos de Cantabria.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero durante su participación en la jornada 'Compensación de la huella hídrica: ¿sólo un cálculo o impacto real?', organizada por la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE), en colaboración con la Fundación Naturaleza y Hombre, que este mediodía se ha celebrado en la Casa de la Naturaleza Humedales del Anillo Verde-Marismas de Alday, ubicado en Camargo.

Media ha explicado que, a pesar de que Cantabria cuenta con una situación "privilegiada", marcada por su clima y por una agricultura muy limitada, existe un desequilibrio tanto espacial como temporal en la disponibilidad de este recurso. En concreto, el consejero se ha referido a la concentración del 87,5% de la población en la costa, pero también al elevado consumo de agua por habitante que, según ha recordado, es de 187 litros por habitante y día, liderando el consumo medio a nivel nacional.  

El consejero, que ha destacado las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Buruaga a lo largo de este tiempo, ha recordado que Cantabria fue la única comunidad autónoma que en la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua no solicitó fondos para realizar ninguna actuación. "En esos momentos, el anterior Gobierno no hizo los deberes y, como ha ocurrido demasiadas veces en los últimos años, nos hemos visto rezagados por esa falta de gestión", ha afirmado. 

En este sentido, Media ha puesto en valor las inversiones que su departamento está ejecutando para garantizar "este bien tan preciado", así como el abastecimiento de agua a toda la población. 

Proyectos de mejora de abastecimiento

En concreto, en materia de abastecimiento, Media ha recordado los 22 planes hidráulicos con los que cuenta la comunidad, que se encuentran interconectados entre ellos mediante la Autovía del Agua, y que abastecen de agua potable en alta a 60 municipios de la región, que representan aproximadamente el 60% de la población estival. 

No obstante, y a pesar de contar con estas infraestructuras, el consejero ha recordado que, a día de hoy, decenas de pueblos de las comarcas de Liébana y Campoo tienen que suministrar agua a sus vecinos a través de camiones cisterna, "una situación que no podemos mantener más en el tiempo". 

Por ello, para dar respuesta a esta problemática, la Consejería está impulsando inversiones por cerca de 15 millones de euros en estas zonas para garantizar a todas sus localidades el abastecimiento de agua durante todo el año.

Durante su discurso, acompañado por el director general de DIRSE, Carlos Arango; el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez; Lorena Díaz, Delegada de DIRSE en Asturias-Cantabria; y el alcalde de Camargo, Diego Movellán, el consejero se ha referido también a la puesta en marcha en nuestra comunidad de proyectos de reutilización de agua para diferentes usos, como el industrial o el de limpieza viaria, entre otros. 

En concreto, se ha referido al proyecto que ha comenzado en la depuradora de San Román o el que se está finalizando para la reutilización del caudal de la EDAR de Quijano, situada en el municipio de Piélagos. "Con estas actuaciones queremos aumentar de forma significativa la cantidad de agua que se pone en el sistema para uso industrial, de forma que reduzcamos la demanda sobre los sistemas naturales", ha afirmado.

Proyectos para reducir las pérdidas de agua

Media también ha resaltado las numerosas actuaciones que se están ejecutando para reducir las pérdidas de agua de la red, muchos de ellos centrados en la sustitución de tuberías de los planes hidráulicos que cuentan con una antigüedad de más de 60 años, fabricadas en fibrocemento, y en las que se generan frecuentes fugas y roturas.

Sobre este asunto, el consejero se ha referido a los 9 proyectos en los que invertirán cerca de 9,5 millones de euros, de los que más de cinco millones serán financiados con fondos europeos. Pero también ha destacado otra actuación "trascendental" que se ha licitado hace pocos días y que, con una inversión de 12 millones de euros a través de fondos de la propia Consejería, permitirá la renovación de la arteria principal de abastecimiento a Santander, "que seguía intacta desde su construcción".

Además, Media ha destacado la inversión que Aqualia, en colaboración con el Gobierno autonómico, llevará a cabo por importe de 7,3 millones de euros para la ejecución de proyectos de mejora del ciclo del agua en siete municipios de Cantabria. 

Por otro lado, el consejero también ha explicado que su departamento está invirtiendo en proyectos de digitalización más de 2,3 millones de euros, financiados también con fondos europeos, para incluir aparatos de medición y parámetros de calidad en tiempo real en todas las tuberías. Actuaciones que se ejecutarán también con una inversión de 2,5 millones de euros en 41 municipios en riesgo de despoblamiento en Cantabria, a través del segundo reparto del PERTE del agua.

"Con estas nuevas herramientas se optimizarán los recursos, se podrán detectar las futas de cualquier elemento cuando se produzcan y se garantizará la calidad en todo momento", ha asegurado.

Por último, Media ha asegurado que el Gobierno de Cantabria continuará apostando por mejorar las campañas de divulgación y sensibilización "porque la implicación de la población es fundamental para hacer un uso racional del agua".




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

03/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales