Arasti se compromete con la prevención de los riesgos laborales

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, se ha comprometido con la prevención de los riesgos laborales al reforzar a los agentes sociales en su labor de velar por la seguridad y salud de los trabajadores.
Arasti ha firmado sendos convenios con CEOE-CEPYME, UGT y CCOO, a los que ha destinado en total 212.000 euros, de los cuales 88.000 corresponden a la CEOE-CEPYME y el resto a los dos sindicatos que recibirán 62.000 euros cada uno.
El consejero ha recordado que la Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2028 establece como objetivos todas las líneas de actuación dirigidas al fortalecimiento de instituciones dedicadas a la prevención de riesgos laborales, así como a reforzar el papel del Consejo Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo como órgano consultivo y de participación institucional en la materia del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, del que forman parte los agentes sociales firmantes de los convenios.
Arasti ha destacado la importancia que supone que la prevención de los riesgos laborales y el fomento de la salud en el trabajo se lleven a cabo por parte de todos los estamentos implicados, y en este sentido ha hecho un llamamiento a los representantes de empresarios y trabajadores resaltando que en los ambientes laborales seguros hay más estabilidad, aumenta la eficacia y se genera una mayor armonía en los centros de producción, además de constituir "un claro síntoma de madurez de una sociedad avanzada y responsable".
La ayuda económica de la Consejería de Industria se destina para que estas organizaciones lleven a cabo acciones de diversa índole relativas a la asistencia técnica y asesoramiento, organización de jornadas técnicas, actividades formativas y celebración de foros como espacio de encuentro para intercambiar opiniones, reflexiones y análisis sobre aspectos que afectan al desarrollo profesional de la prevención de riesgos laborales, así como publicidad y difusión de la cultura preventiva.
También se contempla una atención especial al proyecto de empresa saludable, a la seguridad vial, la salud psicosocial, la gestión emocional de los conflictos, la prevención de la violencia laboral y la ergonomía para evitar trastornos músculo esqueléticos.
Los aspectos relacionados con las disposiciones legales, reglamentarias y convencionales en materia de prevención de riesgos laborales que tratarán los sindicatos incluyen la formación a los delegados de prevención de las empresas, con actuaciones específicas en actividades feminizadas con mayor precariedad en las condiciones de empleo y trabajo.
También se contemplan actuaciones de promoción a través de la negociación colectiva, del desarrollo de acciones adaptadas a cada sector o empresa en función de los riesgos identificados, especialmente sobre cuestiones como la desconexión digital, planes de prevención de adicciones, reincorporación de trabajadores tras haber padecido cáncer, campañas de sensibilización con perspectiva de género y otras fundamentadas en la prevención de enfermedades de origen laboral, como el cáncer.
También se reservarán jornadas para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo como reconocimiento a la figura del delegado de prevención y una jornada técnica en Reinosa en el último trimestre del año sobre vigilancia de la salud, esta última organizada por la UGT.
Los representantes de los agentes sociales que han firmado los convenios en el despacho del consejero en el PCTCAN son Enrique Conde (CEOE-CEPYME) Mariano Carmona (UGT) y Rosa Mantecón (CCOO).
Más noticias de Cantabria
- César Pascual: "Cohorte Cantabria celebra hoy la madurez social de una región que cree en el conocimiento, la salud y el bien común"
- Una conferencia sobre las características de las proteínas para conocer distintos aspectos del Paleolítico pieza del mes del MUPAC
- El PRC aprueba 5 condiciones "viables y sin coste económico" para sentarse a negociar el presupuesto de 2026
- El PSOE considera un "retroceso al siglo pasado" eliminar los contenedores soterrados para sustituirlos por los modelos tradicionales en la calle.
- Refuerzo y ampliación de las medidas de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria informa de manera desfavorable sobre el parque eólico Briesa y reafirma su apuesta "clara y firme" por el desarrollo eólico
- Liderazgo femenino como motor de progreso en el encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC)
- Pascual ratifica su apuesta por mejorar los consultorios rurales de Cantabria durante su visita al de Pomaluengo que ha reforzado sus servicios y ampliado sus instalaciones
- Liñera, Comillas, La Maruca y La Arnía, zonas reguladas para la extracción del erizo de mar en Cantabria
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios















