La Consejería de Obras Públicas iniciará el anteproyecto para mejorar el acceso de Silió

La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo iniciará los trámites para mejorar el acceso a Silió, después de estudiar y analizar las diferentes alternativas para llevar a cabo el anteproyecto, tal y como ha confirmado la consejera Jezabel Morán durante su visita al municipio de Molledo.
Para la consejera, una vez vistas todas las propuestas y posibles soluciones, la mejor alternativa consiste en la construcción de una intersección tipo glorieta en la CA-712, con un coste aproximado de 2,55 millones de euros, consiste en la construcción de una intersección tipo glorieta en la carretera autonómica CA-71, que incluya también un ramal nuevo que discurra sobre los linderos de las fincas existentes. Se atraviesa el río Besaya mediante una estructura de unos110 metros de largo con vanos de longitud superior a los 25 metros y un resguardo para la avenida de 500 años es de 0,75 metros.
Se trata, según ha mantenido Morán, de la opción "menos invasiva y que cumple con los condicionantes impuestos, por lo que se estima que es la más óptima de las estudiadas".
Durante la visita a Molledo, la consejera ha estado acompañada, entre otras autoridades, por la directora general de Obras Públicas, Sandra García Montes, y por la alcaldesa, Verónica Mantecón, que ha agradecido "el interés y la diligencia" de la Consejería por analizar en detalle la mejora de las comunicaciones en el municipio materializada en el estudio de alternativas que hoy han presentado. "Es una gran noticia para todos que comenzarán los trámites para que sea una realidad", ha concluido.
Según ha detallado, la conexión del pueblo de Silió hacia la carretera nacional N-611 y de esta a la autovía A-67, en la actualidad, obliga a circular desde la carretera autonómica CA-712, de acceso a Silió, pasar bajo una estructura de la N-611 y atravesar por completo el pueblo de Molledo, carretera local del tipo travesía de reducida velocidad. Una vez atravesado Molledo, se accede a la nacional N-611 y de ahí a la Autovía A-67.
Para adoptar la mejor solución, se planteó un estudio de alternativas con una conexión directa entre la CA-712 y la carretera N-611, mediante una estructura sobre el río Besaya. En la carretera nacional, previa autorización de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria, se ha planteado como solución la construcción de un tercer carril, con el fin de facilitar los giros a izquierda sin dificultar al tráfico propio de la carretera.
Más noticias de Cantabria
- César Pascual: "Cohorte Cantabria celebra hoy la madurez social de una región que cree en el conocimiento, la salud y el bien común"
- Una conferencia sobre las características de las proteínas para conocer distintos aspectos del Paleolítico pieza del mes del MUPAC
- El PRC aprueba 5 condiciones "viables y sin coste económico" para sentarse a negociar el presupuesto de 2026
- El PSOE considera un "retroceso al siglo pasado" eliminar los contenedores soterrados para sustituirlos por los modelos tradicionales en la calle.
- Refuerzo y ampliación de las medidas de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria informa de manera desfavorable sobre el parque eólico Briesa y reafirma su apuesta "clara y firme" por el desarrollo eólico
- Liderazgo femenino como motor de progreso en el encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC)
- Pascual ratifica su apuesta por mejorar los consultorios rurales de Cantabria durante su visita al de Pomaluengo que ha reforzado sus servicios y ampliado sus instalaciones
- Liñera, Comillas, La Maruca y La Arnía, zonas reguladas para la extracción del erizo de mar en Cantabria
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
















