Revilla destaca el auge de la Feria de la Alubia y la Hortaliza como exponente de la vida rural y los productos regionales

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha visitado hoy la 15ª edición de la Feria de la Alubia y la Hortaliza de Casar de Periedo, en Cabezón de la Sal, y ha destacado el auge de este evento, declarado de Interés Turístico Regional, como exponente de la vida rural y de los productos típicos de la huerta cántabra desde su creación en 2004.
Revilla ha felicitado a José Luis González y al resto de organizadores por su compromiso con mantener vivas las tradiciones y las costumbres de Cantabria y ha asegurado la continuidad del apoyo del Gobierno cántabro, que colabora a través de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA).
Acompañado por el consejero de Desarrollo Rural y Alimentación, Guillermo Blanco; el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso; la presidenta de la Junta Vecinal de Casar de Periedo, María Jesús Guerra, y el director de la ODECA, Fernando Mier, entre otros, el jefe del Ejecutivo ha realizado un recorrido por la feria, que este año reúne a 213 puestos de venta de diferentes productos agroalimentarios, como alubias, hortalizas, quesos, miel, harina, orujos, vinos, embutidos o anchoas, y artesanos, elaborados con madera, piedra, cuero, cerámica, lana o vidrio.
En el transcurso de la jornada de hoy se ha celebrado la tradicional bajada del cerdo a la antigua usanza, la recepción a representantes de ayuntamientos de Lorenzana (Lugo), La Bañeza (León), Saldaña (Palencia) y de Arnuero, además del nombramiento y la entrega del título 'Alubiero Mayor 2019' al deportista cántabro Raúl Gutiérrez, campeón del mundo de Bike Trial.
El programa de actos incluye exposiciones sobre aperos de labranza en los jardines del Palacio Jesús de Monasterio, la escuela rural ambientada en los años 40, la desoja manual y desgrana del maíz con máquinas antiguas y la recreación de cuadras y casas de pueblo de estilo montañés.
Talleres de lana, elaboración de sopas de ajo, elaboración de mermeladas y sidras de Cantabria, degustación de tortos y boronos, demostración de herrado de caballos y exposiciones de coches clásicos y gallinas pedresas son otras de las actividades previstas en la presente edición de la Feria de la Alubia y la Hortaliza, que se completa con el reparto de 2.700 raciones de cocido montañés, el sorteo de cestas con productos de Cantabria y la actuación de pasacalles.
Más noticias de Cantabria
- César Pascual: "Cohorte Cantabria celebra hoy la madurez social de una región que cree en el conocimiento, la salud y el bien común"
- Una conferencia sobre las características de las proteínas para conocer distintos aspectos del Paleolítico pieza del mes del MUPAC
- El PRC aprueba 5 condiciones "viables y sin coste económico" para sentarse a negociar el presupuesto de 2026
- El PSOE considera un "retroceso al siglo pasado" eliminar los contenedores soterrados para sustituirlos por los modelos tradicionales en la calle.
- Refuerzo y ampliación de las medidas de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria informa de manera desfavorable sobre el parque eólico Briesa y reafirma su apuesta "clara y firme" por el desarrollo eólico
- Liderazgo femenino como motor de progreso en el encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC)
- Pascual ratifica su apuesta por mejorar los consultorios rurales de Cantabria durante su visita al de Pomaluengo que ha reforzado sus servicios y ampliado sus instalaciones
- Liñera, Comillas, La Maruca y La Arnía, zonas reguladas para la extracción del erizo de mar en Cantabria
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
















