Siete empresas optan a instalar paneles solares en edificios públicos de Camargo para autoconsumo colectivo
Un total de siete empresas se han presentado al proceso de licitación impulsado por el Ayuntamiento de Camargo para adjudicar el contrato de instalación y puesta en marcha de sistemas de energía solar fotovoltaica en diversos edificios municipales. El proyecto, que se ejecutará bajo la modalidad de autoconsumo colectivo, supone un paso decisivo en la estrategia del Consistorio por avanzar hacia un modelo "más sostenible y eficiente". Es lo que ha explicado el alcalde, Diego Movellán, que ha indicado que la actuación contempla la instalación de placas solares "en seis edificios públicos repartidos por distintas localidades del municipio".
En concreto, esta actuación afecta a los pabellones deportivos Matilde de la Torre y Pedro Velarde, en Muriedas; el Centro de Formación de Cros y el polideportivo Juan de Herrera, en Maliaño; el CEIP Mateo Escagedo, en Cacicedo; y el polideportivo de Herrera. "Estas instalaciones no sólo abastecerán energéticamente a los propios inmuebles donde se coloquen los paneles", ha reseñado el regidor, ya que "también compartirán energía con otros edificios municipales situados en un radio de hasta dos kilómetros".
Movellán ha valorado "muy positivamente" una intervención que "va a permitir al Ayuntamiento reducir significativamente su dependencia energética", además de un "ahorro estimado", ha dicho, "de un millón de euros en la factura eléctrica a lo largo de la próxima década". El alcalde de Camargo, asimismo, ha recordado que este proyecto se enmarca dentro de una línea de trabajo iniciada en 2015 con la renovación del alumbrado público, una medida gracias a la que "logramos reducir el consumo en un 80 por ciento y ahorrar medio millón de euros al año".
Entre los centros que se beneficiarán de esta red de autoconsumo colectivo se encuentran espacios clave como el Ayuntamiento, la Biblioteca Municipal, la Casa Joven, los CEIP Matilde de la Torre, Agapito Cagiga, Mateo Escagedo y Gloria Fuertes; la sede de Protección Civil, el Centro de Empresas, el Centro Cultural La Vidriera, las oficinas del área de Obras, de Recaudación y Tesorería; el Centro Cultural El Torreón, en Herrera, y la Casa de Cultura Francisco Díez Díez, en Cacicedo; los polideportivos de Muriedas y Herrera, así como las instalaciones deportivas de La Maruca y la piscina de Cros, y diversas infraestructuras de gestión del agua, como la ETAP de Revilla, la EBAR Ría del Carmen y la EDAR del barrio La Verde.
El contrato, cuyo proceso de adjudicación se encuentra en marcha, cuenta con una financiación del 70 por ciento por parte del Gobierno de Cantabria, dentro de la línea de ayudas destinadas al fomento del autoconsumo con fuentes de energía renovable. Una vez resuelto, las obras se iniciarán de forma progresiva en los diferentes inmuebles.

Más noticias de Cantabria
- Media inaugura la nueva rotonda de Puente Arce que mejora la seguridad de conductores y peatones en la zona
- Cantabria ha extraído 21 lobos de los 41 permitidos por el Plan de Gestión desde su salida del LESPRE
- Convocadas ayudas para prestar servicios de asesoramiento a las explotaciones agrarias
- El PSOE denuncia el cobro indebido del IBI en 2024 en El Astillero
- El Gobierno pide a los propietarios de aves que extremen las medidas de seguridad ante la presencia de casos de gripe aviar en el País Vasco
- Destinados 2,4 millones de euros al programa 'Jóvenes con Talento' para incrementar la empleabilidad juvenil
- El Gobierno contará con CERMI-Cantabria para la redacción del dictamen sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Educación y el Ayuntamiento de Noja cofinancian con 75.000 euros la renovación del pavimento del pabellón polideportivo del CEIP De Palacio
- El PSOE muestra preocupación por "la falta de transparencia y el oscurantismo" en la decisión de que Castañeda albergue el centro para tratar el amianto
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para prestar servicios de asesoramiento a las explotaciones agrarias