Santander intensifica la lucha contra la violencia de género con la colaboración de las peñas
Zulema Gancedo agradece la implicación de los peñistas, que estos días reparten material informativo sobre los puntos violeta, y destaca el trabajo municipal para promover unas fiestas seguras y sin agresiones sexuales.
El Ayuntamiento de Santander, a través de la concejalía de Igualdad, intensifica la lucha contra la violencia de género con motivo de la Semana Grande y en colaboración con las peñas de la ciudad.
Así lo ha dado a conocer la concejala Zulema Gancedo, quien ha agradecido la implicación de estas agrupaciones que se han sumado a la labor municipal con el objetivo de promover unos festejos libres de violencia y agresiones, un entorno seguro en lugares de ocio para que mujeres y hombres disfruten en igualdad, y concienciar a la población sobre la importancia de actuar ante un acoso o una agresión sexual, ayudando a que se puedan detectar este tipo de situaciones.
Como ha explicado, los peñistas reparten material informativo y obsequios promocionales de la campaña ‘Santander Ocio seguro Semana Grande’, complementando así el trabajo que se lleva a cabo en el punto violeta permanente de Cañadío; en los establecimientos Canela, El Ventilador, Cañadío y El Cachalote; o en la Campa de la Magdalena, en el punto itinerante habilitado con motivo de los conciertos.
Gancedo ha destacado la buena acogida de esta red de puntos violetas y ha detallado que desde su puesta en marcha, a principios de julio, más de 1.260 personas se han acercado a estos espacios en busca de información y atención, y se han repartido más de 2.265 materiales de sensibilización.
Tal y como ha detallado, este proyecto está enmarcado en el IV Plan estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, que recoge el objetivo dirigido a prevenir las agresiones sexistas en contextos festivos y de ocio.
En cada punto violeta, los ciudadanos encontrarán un mínimo de dos personas con formación en igualdad y prevención de violencia que desarrollan dos tipos de actuaciones: una de carácter preventivo, mediante la información del recurso, organización de dinámicas y la difusión de materiales divulgativos, como pueden ser dípticos y guías; y una segunda, encargada de las tareas de carácter asistencial, mediante la atención y acompañamiento de posibles víctimas de agresión.
“Desde el Ayuntamiento de Santander queremos promover un espacio seguro y libre de agresiones sexistas en espacios masificados de ocio y especialmente durante estas fiestas. Esta campaña informativa y de concienciación y la red de puntos violetas tienen una gran importancia para promover la erradicación de la violencia sexual, asegurando que tanto mujeres como hombres puedan disfrutar de la misma manera de su ocio”, ha destacado Gancedo, que ha agradecido el trabajo del equipo de Igualdad municipal.

Más noticias de Santander
- La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer recibe 6.450 euros de la Gala del Folclore
- El consejo de Santurban aprueba un presupuesto de 2 millones para el año 2026
- La alcaldesa destaca el papel de los consulados para crear líneas de colaboración
- VOX denuncia el aumento de los delitos sexuales en Santander y exige más seguridad para las mujeres
- El TUS pone en marcha el horario de invierno para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos
- Los telecentros impartirán 8 programas formativos durante el mes de septiembre
- El Ayuntamiento destina casi 275.000 euros para nuevas instalaciones de alumbrado en 30 puntos
- Los centros cívicos acogerán un total de 76 proyectos este curso 2025-26
- Santander abre su Mercado de los Santos Mártires que se celebra hasta el domingo
- VOX Santander reclama que los negocios locales tengan prioridad tras conocerse la apertura de un McDonald's en el Mercado de Puertochico