Opinión
Más artículos de Iván Guerrero
- Sobre la separación de Iglesia y Estado y la división de poderes
- La antigua civilización Katakamuna y los discos de Magliano y de Festo
- La puerta del Sol de Tiahuanaco y su 'misterioso' calendario
- Los Arios y la constelación de Aries
- La constitución del 78 es más bien el origen de todos los males que sufre España
- Las llamadas "lenguas romances" no vienen del latín
- La estela cántabra de Zurita y el supuesto sacrificio del caballo
- La cueva de Altamira no fue "originariamente" una simple cueva
- El misterioso 3, 6, 9 y su otro posible significado
- ¿Resuelto el origen del euskera?
- El problema de Cantabria no es sólo el 'Revillismo', señora Buruaga
- ¿Cuales eran realmente los símbolos de los antiguos cántabros?
- Los fenicios. ¿Los seguidores del fénix?
- Posible significado de la palabra "Cantabria"
- Ahora el tren a Bilbao en lugar de, por ejemplo, un AVE a Castilla. Más beneficios a las "vascongadas" a costa de Cantabria, sí señor
- ¿Templo cerca de Cádiz dedicado a "Melkart-Hércules" o fue realmente dedicado a Alejando Magno?
- Y dale con lo de ser "católico, liberal y de derechas"
- Cánovas y la política de los Austrias
- El 'Quijote', una obra crítica con los llamados 'libros de caballerías'
¿Son teorías demostrativas serias?
Viendo la película de 1492 (1992), la conquista del paraíso, protagonizada por Gérard Depardieu, me deja siempre asombrado una escena que aparece casi al inicio de la película en la cual, Colón (Depardieu), que está pelando una naranja, se encuentra junto a su hijo Diego cerca del mar. A este le hace que observe el horizonte mientras ve como un barco se aleja. Colón hace que su hijo vea ese barco hasta que parece ''desaparecer'' en el horizonte. Después de, cómo ''milagrosamente'', ya no se le ve le hace que se fije en la naranja redonda ya pelada por él. Con todo eso quiere demostrarle a su hijo que la Tierra es redonda.
En fin, si para demostrar que la Tierra es redonda esa es la forma, me parece cuanto menos peregrina y absurda.
Vamos a ver, al barco dejamos de verle, simplemente, porque nuestra capacidad visual es limitada y por tanto imperfecta. No vemos más allá pues nuestro ojo no da para más, no porque el barco haga una especie de ''descenso'' como en parábola hacia abajo (¿quedamos cabeza abajo por aquellas latitudes?). Y es que somos prisioneros, no sólo del tiempo, sino de nuestros limitados sentidos imperfectos ''mortales'' dentro de esta realidad material.
También, viendo un documental sobre ''Los Medici, padrinos del Renacimiento'' (2004), en su capítulo cuarto, donde habla entre otras cosas sobre Galileo Galilei y sus teorías, una de ellas me deja perplejo. Para demostrar que la Tierra es redonda y que gira y que nos preguntamos porqué no notamos nada, nos ponen al sabio italiano sosteniendo una pecera con forma circular y con peces de agua fría en su interior. El actor que representa a Galileo, con la pecera en sus manos, hace que esta gire en el aire como si estuviera ''trasladándose'' alrededor del Sol. Con ello se pretende demostrar que los peces apenas se mueven y sobre todo no notan nada de esos movimientos.
En fin, si para demostrar que la Tierra está girando o ''trasladándose'' alrededor del Sol esa es una de las demostraciones, estamos listos. Muchos hemos tenido o tenemos peceras parecidas a esas y cuando la trasladamos de un lugar a otro el agua, con los peces dentro, se mueve y los mismos peces lo notan, puedo dar fe de ello. Luego como experimento da pena y dejaría mucho que desear.
Resumiendo. La Tierra no se ''traslada'' a ningún sitio y por eso no notamos nada. Por tanto, no gira alrededor del Sol. Es el Sol y la Luna, incluso tal vez el resto de los planetas, lo que si notamos que giran a nuestro alrededor. La Tierra es el planeta central (sistema geocéntrico), el principal del sistema (¿puede que del Universo?), y, por medio de la rotación (ahí sí) y la sonoridad que provoca al girar emite como una especie de ondas que generan lo que vemos a nivel ''espacial''. ¿Alguien ha visto cómo funcionan los poderes del superhéroe de cómic norteamericano Daredevil?.