"El decreto que regula las viviendas turísticas es necesario, largamente esperado y negociado con los agentes del sector", replica el PP a la oposición
“El decreto que regula las viviendas turísticas es necesario, largamente esperado y negociado con los agentes del sector”, ha afirmado hoy el diputado y portavoz del Turismo en el Parlamento de Cantabria, Alejandro Liz, quien ha subrayado que “estamos ante una buena norma en la que se establece un marco general de actuación que respeta la actuación municipal”.
Liz ha defendido que este decreto va a regular el servicio, al igual que se hace con el resto de alojamientos turísticos y cerca las viviendas que se destinan a usos turísticos ilegales. Y, ha recordado a la oposición que “pese a la desinformación que tratan de vender ahora, la realidad es que este decreto cuenta con el visto bueno del Consejo de Estado y los efectos reales de su puesta en marcha, después de que entrase en vigor el pasado 25 de julio, se comenzarán a notar en los próximos meses”.
En su opinión, “el decreto que no sirvió para nada fue el que aprobó el anterior Gobierno del PRC-PSOE”, quienes a su juicio “sólo se dedican a hacer seguidismo de las noticias en los medios, con el único fin de criticar la gestión del Ejecutivo del PP porque pone frente al espejo su inacción en los años que gobernaron en la región”.
El diputado autonómico, ha señalado que las competencias autonómicas en materia turística se limitan a la ordenación, planificación y promoción del sector, “y la oposición sabe perfectamente que el Gobierno del PP no puede salirse de lo que pide la Ley”.
“La comunidad autónoma sólo puede establecer y controlar aquellos requisitos o condiciones necesarias para la prestación de un servicio turístico”, ha dicho mientras recuerda que los ayuntamientos tienen competencias como “atribuir los distintos usos del suelo, lo que incluye el turístico o no”.
Además, ha subrayado que la consejería de Turismo y los ayuntamientos de la región trabajarán para la aplicación de este decreto, a la vez que ha explicado, tal y como ha confirmado el propio consejero, que serán los ayuntamientos los que deban emitir un certificado de compatibilidad urbanística que será “clave” para que los propietarios de viviendas que quieran destinarlas a uso turístico lo puedan hacer con todas las garantías y con la información en regla. “Eso no significa que Cantabria vaya a tener 102 decretos distintos. Significa que tenemos un buen decreto que establece un marco general de actuación y que respeta la autonomía municipal”.
En la misma línea, ha puesto como ejemplo el trabajo que están haciendo algunos municipios como Santander o Ampuero que ya han anunciado algunas de las medidas que van a tener en cuenta para conceder o no el certificado de vivienda de uso turística.
“Le pese a quien le pese, estamos ante un buen decreto en el que se ha incluido el mayor número posible de peticiones del sector y en el que se han tenido en cuenta las diferentes competencias que corresponden a cada administración”, ha concluido Alejandro Liz.

Más noticias de Cantabria
- Media inaugura la nueva rotonda de Puente Arce que mejora la seguridad de conductores y peatones en la zona
- Cantabria ha extraído 21 lobos de los 41 permitidos por el Plan de Gestión desde su salida del LESPRE
- Siete empresas optan a instalar paneles solares en edificios públicos de Camargo para autoconsumo colectivo
- Convocadas ayudas para prestar servicios de asesoramiento a las explotaciones agrarias
- El PSOE denuncia el cobro indebido del IBI en 2024 en El Astillero
- El Gobierno pide a los propietarios de aves que extremen las medidas de seguridad ante la presencia de casos de gripe aviar en el País Vasco
- Destinados 2,4 millones de euros al programa 'Jóvenes con Talento' para incrementar la empleabilidad juvenil
- El Gobierno contará con CERMI-Cantabria para la redacción del dictamen sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Educación y el Ayuntamiento de Noja cofinancian con 75.000 euros la renovación del pavimento del pabellón polideportivo del CEIP De Palacio
- El PSOE muestra preocupación por "la falta de transparencia y el oscurantismo" en la decisión de que Castañeda albergue el centro para tratar el amianto