Arrancan las obras de construcción del punto limpio de Laredo, que entrará en funcionamiento el primer trimestre de 2026
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha asistido al inicio de las obras de construcción del nuevo punto limpio de Laredo, presupuestadas por un total de 2.040.919,43 euros y que van a ser ejecutadas por la sociedad Europea de Ingeniería y Obra Civil, S.L. Dicha instalación se ubica en el parque empresarial de La Pesquera, en una extensión cercana a los 10.000 metros cuadrados, y que completará la red autonómica de este tipo de infraestructuras que facilitan la eliminación de residuos y el reciclaje.
Según el consejero "se trata de un nuevo impulso a las políticas medioambientales" en la región, que afianzan lo que para el Gobierno de Buruaga es "una prioridad". Por ello, ha añadido, "es imprescindible hacer una gestión eficiente de todos nuestros residuos", como va a suceder en el punto limpio de Laredo.
La empresa pública MARE se encargará de la gestión, del mantenimiento y la explotación de la instalación que, en palabras de Media, se espera "esté en funcionamiento en el primer trimestre del año 2026".
Durante su intervención, el consejero, que ha estado acompañado del director general de MARE, Pedro Ruiz; del alcalde de Laredo, Miguel González, así como de miembros de esta Corporación, ha recordado que previamente al inicio de estas obras se firmó un convenio con el Ayuntamiento para la cesión de los terrenos necesarios y facilitar todos los permisos.
El alcalde de Laredo ha agradecido al consejero que haga realidad esta "demanda histórica" en la villa, que "llevamos muchos años reclamando", además con un punto limpio "de esta envergadura".
Esta nueva instalación, cuyos trabajos arrancan hoy, se une a la inversión global de casi 20 millones de euros de fondos propios de este Gobierno y fondos europeos para modernizar las instalaciones de El Mazo, llevar a cabo la digitalización de la red de puntos limpios y construir 3 nuevos puntos limpios en zonas donde la demanda ya era muy alta. "Entre ellos destaca el de Noja, que inauguramos hace unos días, el de Castro Urdiales y este de Laredo", ha recodado Media. "Todo ello orientado al cumplimiento de los objetivos medioambientales y de sostenibilidad económica que rigen el modelo de gestión de residuos del Gobierno de Cantabria", ha añadido.
En el año 2024, un total de 324.068 usuarios ha utilizado la Red de Puntos Limpios de Cantabria, depositando la cantidad de 60.651 toneladas de residuos, de las cuales se ha conseguido recuperar y valorizar un 84,33%, a través de su tratamiento en gestor autorizado y solamente un 15,67% se ha destinado a vertedero.
Espacio La Pesquera
El nuevo punto limpio comarcal de Laredo queda integrado en el futuro desarrollo del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) del espacio industrial de La Pesquera, lo que es de gran importancia para dar servicio a los vecinos de los municipios del entorno de Laredo, minimizando el impacto ambiental que puede causar carecer de este recurso de gestión de residuos en la zona.
Los trabajos, que están financiados con fondos del Mecanismo Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea – NextGenerationEU, incluyen diversas actuaciones entre las que destacan trabajos de desbroce y demolición de todo lo que actualmente existe, ejecución del desmontaje de todas las instalaciones existentes e incorporación a una nueva red de abastecimiento saneamiento. A ello se sumarán estaciones de comunicación y red eléctrica, muros de contención y relleno interior de la zona del punto limpio.
Tanto este punto limpio como el de Castro, además del existente en Santa Cruz de Bezana, va a llevar incorporado una planta de compostaje, "lo que va a permitir que todas esas podas que ahora mismo se tiran y acaban en vertedero, o en otros sitios, estén aquí tratadas y consigamos ese compost, dándolo una segunda vida como abonos en jardines o en la agricultura", ha añadido el consejero.
Características de la nueva instalación
El nuevo punto limpio recogerá residuos voluminosos, escombros, chatarra y madera, que por sus dimensiones no son aptos para el depósito en los contenedores de basura convencionales. Además, fracciones reciclables presentes en los residuos urbanos para su posterior aprovechamiento, así como residuos catalogados como peligrosos que por sus características deben ser gestionados a través de gestores autorizados, y restos de poda para elaboración de compost de alta calidad.
Igualmente incluye una planta de compostaje para el tratamiento de todos los residuos domésticos.
La parcela donde se va a levantar en Laredo consta de casi 10.000 metros cuadrados, de los que 5.000 se destinarán al punto limpio y otros 4.000 a la planta de compostaje.

Más noticias de Cantabria
- Media inaugura la nueva rotonda de Puente Arce que mejora la seguridad de conductores y peatones en la zona
- Cantabria ha extraído 21 lobos de los 41 permitidos por el Plan de Gestión desde su salida del LESPRE
- Siete empresas optan a instalar paneles solares en edificios públicos de Camargo para autoconsumo colectivo
- Convocadas ayudas para prestar servicios de asesoramiento a las explotaciones agrarias
- El PSOE denuncia el cobro indebido del IBI en 2024 en El Astillero
- El Gobierno pide a los propietarios de aves que extremen las medidas de seguridad ante la presencia de casos de gripe aviar en el País Vasco
- Destinados 2,4 millones de euros al programa 'Jóvenes con Talento' para incrementar la empleabilidad juvenil
- El Gobierno contará con CERMI-Cantabria para la redacción del dictamen sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Educación y el Ayuntamiento de Noja cofinancian con 75.000 euros la renovación del pavimento del pabellón polideportivo del CEIP De Palacio
- El PSOE muestra preocupación por "la falta de transparencia y el oscurantismo" en la decisión de que Castañeda albergue el centro para tratar el amianto