Educación participará en la celebración del congreso de la Asociación de Dislexia de Cantabria para apoyar y dar visibilidad a este trastorno del aprendizaje

25/04/25


Imagen de la reunión celebrada en la Consejería de Educación. FOTO: Oficina de Comunicación

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades apoyará la labor de concienciación y difusión sobre la dislexia con su participación en el segundo congreso regional, que la Asociación de Dislexia de Cantabria (ASDICAN) tiene previsto celebrar en la Comunidad Autónoma el próximo mes de septiembre, y que contará con la participación de ponentes de nivel nacional. 

Así se lo ha confirmado el titular de este departamento, Sergio Silva, a la presidenta de la Asociación de Dislexia de Cantabria (ASDICAN), Carmen Vayas, con quien ha mantenido un encuentro para conocer la actividad y las principales demandas de esta entidad asociativa. 

Silva ha puesto en valor el trabajo llevado a cabo por ASDICAN con el alumnado afectado por este trastorno del aprendizaje, que afecta al neurodesarrollo, un ámbito de actuación importante "ya que los datos de prevalencia están en torno a horquillas del 12 al 15%", ha precisado. 

ASDICAN realiza labores en los centros educativos vinculadas al asesoramiento y concienciación, tanto a docentes como familias, para dar visibilidad a este trastorno, por lo que ambas instituciones han acordado la celebración de más reuniones para intensificar la colaboración entre la asociación y la Consejería y estudiar vías de cooperación conjunta. 

"Los alumnos con necesidades de apoyo educativo son cada vez más en Cantabria, aunque cuenta con un potente sistema de educación inclusiva, las necesidades son ilimitadas" ha explicado el consejero quien ha resaltado el valor del plan CantabriaesInclusión a la hora de "incrementar la accesibilidad a los centros, no sólo desde el aspecto físico sino también curricular, en entornos del aprendizaje como la dislexia que constituyen una seria barrera que debemos abordar". 

En el encuentro también se han repasado las distintas iniciativas que el Grupo Popular, tanto en el Congreso como el Parlamento de Cantabria, ha ido realizando en el ámbito de la dislexia con el apoyo a iniciativas dirigidas a atender alumnos con dislexia en las Pruebas de Acceso a la Universidad, y lo que se refiere al acceso al empleo público, para, en definitiva, conseguir que las personas que sufren dislexia "lo tengan más fácil".

Otra de las peticiones expuestas desde la Asociación es el apoyo institucional en la difusión del libro 'Hugo tiene dislexia', escrito por la terapeuta, educadora psicomotricista y fundadora de la Asociación Familias y Dislexia de Baleares (DISFAM), Araceli Salas, con el que la asociación trata de explicar al resto del alumnado que es este trastorno del aprendizaje y cómo se puede abordar para conseguir un ambiente más inclusivo en las aulas. Asimismo, la asociación realiza actividades de Kamishibai (teatro japonés con papel) y cuentacuentos para acercar a los alumnos a esta problemática y evitar posibles problemas de bullying.

Junto a Carmen Vayas han asistido al encuentro dos de las socias de la agrupación Begoña Agüero y Aleja Fernández, encargada de las representaciones teatrales y contadora de cuentos. 

La Asociación de Dislexia de Cantabria fue fundada en 2018, forma parte de la Federación Nacional de Dislexia (FEIS), y cuenta con cerca de 120 integrantes en Cantabria. Su objetivo ayudar a las familias con hijos afectados por este trastorno del aprendizaje y visibilizar y concienciar a la sociedad sobre el mismo.